Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

OPOSICIÓN POLÍTICA

Padrón PRM será depurado tres veces para convención

BUSCAN EVITAR QUE OTRA ORGANIZACIÓN INFLUYA EN ELECCIÓN DE SUS CANDIDATOS

Avatar del Listín Diario
Juan Eduardo ThomasSanto Domingo

El padrón del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se construirá con tres procesos de depuración para excluir a los militantes de las organizaciones políticas mayoritarias y de sus aliados, teniendo como base lo que el PRD usó para elegir a su candidato presidencial en 2011. Las fases de depuración y verificación evitarían que en la elección de sus candidatos a la presidencia, y al congreso y ayuntamientos, pueda influir otra organización política. La primera de las fases comienza con un cruce digital al padrón del PRD de 2012 con el de los partidos mayoritarios y sus aliados, que a su término permitirá una impresión de un padrón fotográfico por colegios electorales y comités de base afectivos. Tras esa impresión las direcciones locales del PRM procederán a identificar a los dirigentes del PRD que se quedaron en esa organización política y, además, harán lo mismo con los dirigentes principales de los demás partidos mayoritarios y sus aliados. El pasado domingo el PRM presentó a sus autoridades nacionales y anunció para el 29 de marzo de 2013 la primera etapa de sus primarias para elegir a su candidato presidencial. Una segunda fase, programada para 120 días después, seleccionará a los aspirantes a puestos congresionales y municipales. Las elecciones internas del PRM serán organizadas por Milagros Ortiz Bosch, Hugo Tolentino Dipp, Antonio Almonte, César Sánchez, José García, Sonia Guzmán Klang, Antonio de Jesús y Tony Rodríguez. El pasado domingo la asamblea del PRM aprobó una resolución referente a los estatutos de su organización, en la que se crea un plazo de tres semanas para la inscripción de nuevos militantes. Para estos trabajos las autoridades del PRM se auxiliarán de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación, con la activación de la Coordinación Nacional de Operaciones Electorales que dirige el secretario de Organización. (+) LOS INCONVENIENTES INTERNOS DEL PARTIDO El PRM tenía previsto presentar a sus autoridades y el método de elección de sus candidatos a finales del año pasado, pero algunos inconvenientes internos les impidieron hacerlo. A comienzos de año el expresidente Hipólito Mejía denunció que la organización tenía tres meses “parada”, y no por su culpa. Las intenciones no correspondidas de Tony Peña Guaba de ser el secretario general del PRM, siendo un cercano colaborador de Luis Abinader, le llevaron a renunciar a la organización política y regresar al PRD con ese cargo.

Tags relacionados