“La historia me reconocerá”
Roberto Rosario Márquez cree que cuando la historia lo juzgue entonces le será reconocida su posición “vertical en defensa de los derechos del país”. “A mí siempre se me ha ubicado en lugar que a mí no me afecta, y no me hace sentir incómodo, al decirme nacionalista. No veo cuál es el pecado. Pero en términos personales siempre he sido vertical en relación a ese tema de la nacionalidad. También he sido vertical defendiendo el derecho de esas personas”, cuenta casi cuando el Desayuno estuvo a punto de concluir. Y agrega que solo alguien con poco juicio, y que no lo conozca, sería capaz de pensar que propiciaría una acción contraria a la Constitución de la República, “y contraria al interés nacional y de la Patria”. Se queja en su discurso de que se le quiere colocar en un lugar en la historia que no le corresponde. “Es bueno que se sepa que esa ley 169-14 se terminó de elaborar gracias a la intervención de la JCE. Fue una propuesta de su presidente que permitió buscar una salida al conversar con el presidente Medina y Leonel Fernández. Cuando vieron nuestro proyecto lo acogieron, esa es la verdad histórica. De eso son testigos Reinaldo Pared, Abel Martínez y César Pina... y Flavio Darío Espinal y Olivo Rodríguez Huerta. Yo estoy comprometido a aplicar esta ley”, añadió. Acta 30-2014El pleno de la JCE aprobó con tres votos a favor (los magistrados Rosario Graciano, César Feliz y Roberto Rosario) y dos en contra (José Ángel Aquino y Eddy Olivares) el acta 30-2014, una decisión de la Comisión de Oficialías que hace referencia a la declaración de hijos de extranjeros en el país. Con ella se declaran dominicanos a los menores nacidos en el país, aunque se haya comprobado fraude y sus padres sean indocumentados, “entendemos que esa persona está definida en el artículo 3 de la ley”. Pero cuando la inscripción se produzca siendo el beneficiario mayor de edad entonces se procederá a pedir su nulidad ante un tribunal ordinario, indicó el presidente de la JCE. “Es imposible que a mí se me pueda atrapar en un acto que riña con los derechos del Estado dominicano en el registro de la nacionalidad”, agregó.