CASO DE 310 KILOS DE COCAÍNA

Fiscalía apelará libertad de 4 presuntos narcos

A PESAR DE ESO EE.UU YA PRESENTÓ ACUSACIÓN EN SU CONTRA

El Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, informó ayer que apelará la decisión de la jueza interina del Segundo Juzgado de Instrucción del Distritoi Nacional, Awilda Reyes Beltré, quien liberó a cuatro imputados de narcotráfico el día 27 de octubre pasado, a quienes en diciembre de 2010 les fueron ocupados 310 kilos de cocaína. Dijo que los cuatro hombres son parte de una red de narcotráfico internacional. El magistrado Moscoso consideró desafortunada dicha decisión, tras indicar que se trata de “un caso declarado complejo por los tribunales debido a sus ramificaciones internacionales, que fueron probadas en varias ocasiones durante más de cinco audiencias relativas a variación de medidas de coerción, las cuales nunca fueron variadas ni en primera instancia, ni en la Corte de Apelación”. El Fiscal informó que a la fecha no ha podido apelar la decisión porque la magistrada interina, Awilda Reyes Beltré, quien liberó a los alegados narcos, no ha emitido formalmente la resolución que varía la medida, a más de tres semanas de la audiencia. Por eso, agregó, “la Fiscalía está imposibilitada de recurrir hasta tanto tenga en su poder la citada resolución”. El fiscal se mostró esperanzado en que la Corte de Apelación revoque la decisión de la jueza Reyes Beltré. Habla Rosado Mateo Mientras tanto, la Dirección Nacional de Drogas (DNCD) confirmó ayer, miércoles, que cuatro de cinco hombres contra quienes la Fiscalía Federal del Distrito Sur de La Florida presentó cargos criminales por narcotráfico fueron apresados en diciembre de 2010 con un alijo de 309 kilos de cocaína en la ruta Santo Domingo- San Pedro de Macorís y puestos en libertad por una jueza interina. Los que serán juzgados por narcotráfico en un tribunal de Miami son Freddy Manuel Martínez, Miguel Ángel Espinal Herrera, Roberto Antonio Mendoza Manzano, Félix Evangelista Sánchez Crispín y Carlos Rubén Morales Dávila, los cuatro primeros detenidos por la DNCD y el último capturado en Puerto Rico el lunes pasado, 14 de noviembre, según el organismo. La Fiscalía Federal del Distrito Sur de La Florida presentó cargos criminales contra el grupo por asociarse para introducir cocaína desde Sudamérica a territorio estadounidense, utilizando República Dominicana como puente. De ser encontrados culpables los imputados podrían ser condenados a cadena perpetua, dice el organismo a partir del informe de los fiscales estadounidenses. (+)DNCD DESTACA TRABAJO EN EQUIPO DE ENTIDADESLa DNCD ha declarado que, en conjunto con otras instituciones que luchan contra el crimen en el país, están haciendo su trabajo “y cumpliendo de manera estricta el mandado del Ejecutivo, pero al perecer los componentes de otros poderes, que son decisivos y determinantes, están haciendo otra cosa”. En una declaración emitida por el jefe del organismo antidrogas, Rolando Rosado Mateo, a través de su portavoz, Roberto Lebrón, destaca que el grupo fue arrestado cuando esperaba a sus contactos en el parador conocido como “El Tamarindo”, desde donde partirían hacia un lugar no especificado, de La Romana, para realizar la transacción con los 309 kilos de cocaína, distribuidos estos en 300 paquetes. Y agregó que “desde hace tiempo trabajamos con las agencias estadounidenses, sobre todo con la DEA, para impedir que las organizaciones criminales utilicen nuestro territorio para sus actividades; el arresto de estas personas en un caso patético de esa labor”.

Tags relacionados