RESPUESTA A INFORME

Educación admite hay deficiencias

Avatar del Listín Diario
Bethania ApolinarSanto Domingo

La ministra de Educación, Josefina Pimentel, reconoció ayer las debilidades y aspectos por mejorar que tiene el sistema educativo dominicano, pero indicó que son permanentes los esfuerzos que se realizan para garantizar una oferta educativa de calidad en todos los niveles y modalidades. “Estamos conscientes de que las deficiencias del sector educativo son de larga data. Superarlas implica un proceso de plazos de tiempo distintos, así como de acciones sistemáticas, tal y como en su momento las han realizado las distintas gestiones que han pasado por este Ministerio”, dijo. Al referirse a los resultados del informe de EDUCA y el Programa de la Reforma Educativa para América Latina y el Caribe (PREAL), Pimentel dijo que su gestión valora todas las iniciativas investigativas que en el ámbito educativo realizan distintos organismos nacionales e internacionales. “La agenda educativa es múltiple y compleja para poder hacer frente a los significativos retrasos históricamente acumulados, como a las variables propias de un contexto complejo, cambiante y signado por las incertidumbres”, dijo, y agregó que esa es la razón por la cual se trabaja intensamente en el fortalecimiento y en la mejora de los distintos indicadores, tanto de calidad como de eficiencia interna, que contribuyen a concretar aspiraciones de competitividad y de productividad de los recursos humanos clave para su realización personal y social. En un documento, Pimentel se compromete a la ejecución de acciones encaminadas a fortalecer todo cuanto contribuya a propiciar un desarrollo integral y pleno de los estudiantes, una mejora continua en sus aprendizajes de manera tal que reciban la educación que merecen y en condiciones cada vez más dignas. Como parte de los esfuerzos que realizar el ministerio, citó un conjunto de acciones con las cuales “estamos comprometidos ante el país para contribuir a revertir los rezagos que se ponen de manifiesto a través de distintos indicadores propios de la naturaleza del sector, entre los cuales se destacan: Política de apoyo a los aprendizajes en los primeros grados del nivel básico en lectura, escritura y matemática, la revisión y actualización curricular, y dignificación de maestras, maestros y equipos técnicos.

Tags relacionados