EN ESCUELAS REGULARES
Entidades piden la inclusión de las personas con discapacidad
SOLICITAN TAMBIÉN FACILIDADES PARA SU TRANSPORTE Y MAESTROS CON MEJOR PREPARACIÓN PROFESIONAL
A pesar de que entre el 10 y el 15 por ciento de la población dominicana tiene algún tipo de discapacidad, la gran mayoría están excluidas de las escuelas y el sistema no les da las facilidades necesarias para su inclusión, aseguró ayer Magino Corporán, director ejecutivo de la Fundación por el Bienestar de las Personas con Discapacidad (Probien). Al participar en el Análisis de Coyuntura que realiza el Centro Bonó, que ayer tenía como tema central “La Educación Inclusiva en República Dominicana”, dijo que se hace urgente un diálogo de todos los sectores para lograr la transformación del sistema educativo dominicano hacia el paradigma de la inclusión donde se haga la pregunta de a quién se enseña, ya que la educación es sobre todo una cuestión de sujetos activos. Corporán dijo que la mayoría de la población con discapacidad es excluida de las escuelas por varias razones, muchos son indocumentados porque los padres no le sacan actas de nacimiento, pero que el que tiene el coraje de enfrentar las adversidades se encuentra con que los centros educativos no tienen maestros preparados para recibir niños con estas condiciones y hay escuelas sin rampas, otras están mal hechas que muchas veces se convierten en causantes de accidentes. A esto se suma, agregó, el hecho de que el carro público no quiere montar a una persona que tenga alguna discapacidad y el alto costo del taxi le impide usarlo como medio de transporte. Dijo que con la integración de la escuela, el gasto en educación se reduce porque la persona se prepara para un oficio digno y se evita el tener centros paralelos como son las de educación especial y la convencional. En la actividad expusieron representantes del Foro Ciudadano; la licenciada Minerva Pérez de Frías, directora de Atención a la Diversidad del Ministerio de Educación y Lino Delgado, presidente de la Fundación Dominicana de Ciegos, entre otros. Foro Ciudadano destacó que República Dominicana más de la tercera parte de la población con discapacidad es analfabeta, y que entre las que están alfabetizadas el 70 por ciento apenas alcanzó el nivel primario y básico, el 17.2 por ciento el nivel medio o secundario y el 6 por ciento el nivel universitario.
