PARQUE NACIONAL
Colocan postes en zonas limítrofes de Los Haitises
Con un hito colocado en los alrededores de Laguna Cristal, en el extremo este de la provincia Duarte, el Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Carso de Los Haitises (Funkarst) iniciaron ayer la delimitación física del Parque Nacional Los Haitises. A lo largo de los 600.82 kilómetros cuadrados que según la Ley 202-04 corresponde a esta área protegida, en los próximos 90 días serán colocados 937 postes de piedra a 200 metros de distancia cada uno. Los trabajos se realizan con el financiamiento de la constructora brasileña Norberto Odebrecht, que destinó al proyecto la suma de RD$9,380,400.31. El ministro de Medio Ambiente, Ernesto Reyna, anunció en el acto que los campesinos que vivan en áreas que correspondan al parque serán asentados bajo condiciones específicas en lugares donde podrán desarrollar actividades que permitan conservar el núcleo de la zona protegida. “Hoy comienza una nueva etapa para Los Haitises. Les prometo que a partir de este momento no podrán ser maltratados ni siquiera de palabras”, dijo Reyna. Aunque al principio aplaudieron el discurso del ministro, los campesinos y productores agrícolas desalojados de la zona hace 20 años aprovecharon la actividad para reclamar el pago de las compensaciones prometidas por el Estado cuando iniciaron los desalojos. Según Alejandro García, vocero del Movimiento de Campesinos Trabajadores de las Comunidades Unidas (MCCU) y primero en dirigirse a los asistentes, han sido los incumplimientos del Estado lo que los ha llevado a permanecer depredando el parque, una de las zonas de reserva de agua más grandes del país. Sólo se han reubicado unas 780 familias de las dos mil y pico que esperan reubicación, dijo García. “Se ha jugado más de cuatro veces con los límites del parque en decretos y leyes llevándolo de 208 kilómetros a mil y pico de kilómetros cuadrados. Ha sido una demanda de todas las organizaciones que se delimite el mismo para la tranquilidad”, expresó. García también se quejó de que las prohibiciones en el área protegida sólo afecten a los campesinos.