UNAPEC conmemora el 50 aniversario del tiranicidio con una jornada de tres días
“Sin obviar una sola de nuestras lacras y vicios, pero contrarios al fatalismo de algunos, en UNAPEC reconocemos claramente que la sociedad dominicana de hoy es superior a la de ayer, que la democracia dominicana de hoy, lo mismo que sus instituciones y su cultura políticas, son superiores a las de ayer”, expresó Justo Pedro Castellanos, rector de la Universidad APEC al dejar inauguradas sus Jornadas de conmemoración del 50 aniversario del tiranicidio del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, en el campus principal Dr. Nicolás Pichardo.Hablando frente a invitados especiales, historiadores, profesores y estudiantes, Castellanos dijo que “fundados justamente en el reconocimiento de lo mucho que hemos logrado en las últimas cinco décadas, en UNAPEC vivimos convencidos de que es posible construir un futuro mejor, justo y digno”; para continuar diciendo que “creemos, sin embargo, que ello sólo será posible merced de una lucha denodada, intensa, continua, que, además, cuente con la participación de todos”. Recordó que la Universidad nació instalada en los espacios más íntimos del tirano, los que alguna vez fueron la casa de su madre, Julia Molina, “y no para afirmarlos y prolongarlos sino para negarlos y reducirlos y sobre ellos construir los nuevos y mejores espacios de la libertad, de la dignidad y de la democracia”. Castellanos concluyó puntualizando que “colocados aquí, henchidos de amor y gratitud, ganados por el más auténtico compromiso con el desarrollo democrático nacional, en UNAPEC hemos armado una escenografía para la recordación y el reconocimiento de los que, generosos, pagaron con sus vidas lo que tenemos y disfrutamos hoy y, sobre todo, para el conocimiento y el análisis de esta historia”. Programa de conmemoración del 50 aniversario del tiranicidio La jornada inició con el panel Trujillo y su etapa de gobierno, a cargo de los expertos Fernando Infante, Juan Miguel Gómez y Euclides Gutiérrez, en el salón APEC de la cultura. Ya por la tarde - a las 6:00 en el auditorio Leonel Rodríguez Rib – José Israel Cuello, Luis Gómez Pérez y Tomasina Cabral, desarrollaran el panel La lucha contra Trujillo. El día D: la noche del 30 de mayo de 1961 es el panel que deja inaugurada la jornada del martes 31 siendo los expositores Juan Daniel Balcácer y José Miguel Soto Jiménez; mientras que a las 6 de la tarde se pasará balance a estos 50 años en tres aspectos fundamentales: económico, político-social, y educación. El panel está titulado La República Dominicana 50 años después, con los expertos Carlos Despradel, Wilfredo Lozano y Ligia Amada Melo. La academia conmemora el 50 aniversario del tiranicidio por considerar que es también el cincuentenario de nuestra democracia, pero sobre todo, las Jornadas se desarrollan con el fin de que permitan pasar balance sobre los resultados de la convivencia política, además de los temas económicos y educación. Así mismo, se estarán presentando durante los tres días los documentales El poder del Jefe I, II y III, (René Fortunato); las películas Trópico de Sangre (Juan Deláncer) y La fiesta del chivo (Lucho Llosa) en el cine fórum, las dos primeras expuesta por sus autores y la última por Carlos Francisco Elías. Las Jornadas concluyen con una excursión a San Cristóbal donde serán visitados los lugares donde ocurrieron los hechos.