INCORT
Advierten el uso de células madre sigue en prueba
El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort) catalogó de preocupante la aplicación de tratamientos con células madres en el país, porque aún está en etapa experimental. Fernando Morales Bellini, director del Incort, dijo que someterse a este tipo de terapias sin que se hayan agotado las etapas experimentales para su uso clínico, puede provocar riesgos importantes a los pacientes. Sostuvo que esta terapia celular somática todavía se encuentra en investigación fase III y fase IV, por lo que para ser aplicada a seres humanos debe haber superado ese proceso. Indicó que algunos tratamientos aplicados con células madre en pacientes con enfermedades neurológicas han desarrollado en algunos pacientes tumores cerebrales luego de su aplicación. Morales agregó que el Ministerio de Salud Pública es el organismo responsable de asegurar que un medicamento, tratamiento, técnica o innovación médica haya rebasado las etapas de prueba en animales y humanos, a fin de descartar posibles daños a los pacientes. Asimismo, refirió que en la actualidad las únicas aplicaciones aceptadas en terapia celular, porque han superado el proceso de evaluación y uso aprobado en seres humanos, por organismos como la Sociedad Internacional de Implante de células Madre, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos, son los transplantes de médula ósea, el cultivo de condorcitos, de queratinocitos y el cultivo de limbocitos pericorneales.