EN JUNIO

RD expondrá en Ginebra la situación de desprotección que tienen los y las trabajadoras domésticas

En la actualidad en la República Dominicana se estima que unas 325 mil personas se dedican al trabajo doméstico, lo que representa el 5.6 por ciento de la mano de obra laboralmente asalariada, sin embargo, este sector es mal pagado, no tiene protección en salud y en muchos casos es explotado. Ese panorama fue expuesto hoy en el taller “Hacia Un Instrumento Internacional para Proteger a los y las Trabajadoras Domésticas” que realizaron el Ministerio de la Mujer, la Organización Internacional del trabajo (OIT), las principales centrales sindicales, el Ministerio de Trabajo y el Comité Inter-sindical de la Mujer Trabajadora, de donde saldrá la propuesta que llevará el país a la 100 Conferencia Internacional del Trabajo 2001, que se efectuará en Ginebra el próximo mes de junio. Susana Maldonado, encargada del Departamento de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Ministerio de la Mujer, explicó que en la Conferencia de Ginebra, este año los países buscan adoptar una norma general que garantice un trabajo decente para los y las domésticas. Maldonado dijo que a esos trabajadores no se les ofrece protección en maternidad, no reciben el pago justo por vacaciones y trabajan más de las horas establecidas en la jornada laboral. Dijo que las instituciones están discutiendo la problemática para ver en que se puede mejorar y que, en el caso del Ministerio de la Mujer, que realizó un estudio donde se refleja la realidad del sector, está interesado en llevar a Ginebra una propuesta tendente a que se les garanticen los derechos a esos trabajadores y trabajadoras.

Tags relacionados