PREVENCIÓN

Cardenal llama a unirse a Salud en contra del cólera

PIDE A PÁRRACOS QUE ORGANICEN COMUNIDADES EN LIMPIEZA

El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez instó ayer al país a no dejar solo al Ministerio de Salud Pública en la lucha contra el Cólera, e instruyó a los párrocos a organizar a las comunidades en la limpieza de las calles como medida preventiva. Dijo que el país está envuelto en un montón de basura, lo que es un caldo de cultivo para la propagación de la bacteria que produce el cólera. Señaló que República Dominicana se encuentra ante una emergencia nacional frente al cólera, por lo que necesita de la colaboración de todos los sectores sociales. Agregó que la situación del cólera que está afectando a diferentes barrios y provincias del país le preocupa mucho por lo que “no podemos cruzarnos de brazos”. “Yo creo que es importante que hoy nosotros en este congreso ante esta emergencia nacional hagamos un propósito de colaborar para luchar contra el cólera”, señaló López Rodríguez mientras se dirigía a los presentes durante el Desayuno anual que organiza la Pastoral de la Salud, donde estuvo presente además el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez. Dijo que es verdad que el Ministerio de Salud Pública tiene la primera responsabilidad al frente de esa problemática, pero que también es un asunto de toda la sociedad dominicana, porque los síndicos también están limpiando calles, pero que no es asunto de dejar todo al Ministerio de Salud. El arzobispo de Santo Domingo agregó que toda la ciudadanía debe involucrarse y que los párracos deben organizar a la gente para que participen en la limpieza de las calles. Desde hace varias semanas en el país se han desatado brotes de diarrea y vómitos y otros síntomas de cólera, principalmente en barrios marginados de la capital, entre ellos La Ciénega, cuyos comunitarios dieron la voz de alerta al respecto; Los Guandules, entre otros ubicados a la orilla del río Ozama. También en el batey Lechería y en el barrio El Aguacate de la Puya de Arroyo Hondo, entre otros. A nivel nacional los mayores brotes se están presentando en barrios marginados de Santo Domingo, San Pedro de Macorís, en San Juan de la Maguana, Elías Piña y Santiago. SíntomasEl cólera es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria. Sus síntomas más característicos son diarrea líquida y abundante con aspecto de agua de arroz y dolor abdominal, provocando una rápida deshidratación. Se contagia a través del contacto con las heces fecales contaminadas con la bacteria. Para no enfermar, se recomienda mucha higiene, lavado constante de las manos, tomar agua hervida o echarle cinco gotas de cloro por cada galón, no bañarse en aguas contaminadas, no comer alimentos en la calle, lavar bien las frutas y vegetales antes de ingerirlos y cocer bien los alimentos. Para purificar el agua se recomienda echarle cinco gotas de cloro por cada galón y 25 gotas a un botellón de cinco galones.

Tags relacionados