MESCYT Y MINERD
Autoridades transforman la formación docente
Que los futuros maestros dominen el inglés y las técnologías de la información, además de que realicen pasantías antes de graduarse, son parte de las propuestas de las autoridades educativas del país que conjuntamente con las universidades trabajan en la transformación de la formación docente en las 25 instituciones educativas públicas y privadas. Durante el taller, la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), Ligia Amada Melo, dijo que la transformación implica modificación de los planes de estudios, incluyendo los estándares de los nuevos maestros, cantidad de créditos que debe tener la carrera, y la propuesta de establecer la pasantía y estrategias para la selección de los estudiantes que optan por estudiar magisterio. El proceso de rediseño lleva casi dos años y en el mismo trabajan 150 personas, entre autoridades y técnicos del MESCYT y el Ministerio de Educación, y representantes de las 25 universidades que en el país imparten la carrera de educación. Las instituciones que acaparan la mayor cantidad de estudiantes son la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu). Dijo que se establecerán políticas para el personal docente que forma a los maestros en las universidades, como exigirles niveles de maestría, doctorado y actualización, y se establecerá un programa de internacionalización para el contacto con universidades extranjeras, intercambio de profesores y de estudiantes. “Preferimos que no se haga el monográfico, sino trabajos puntuales”, manifestó la ministra de Educación Superior.