POLITÉCNICO
Estudiantes del Santa Ana plasman su sentir por medio de murales
Estudiantes del Instituto Politécnico Santa Ana, en Gualey, plasman su sentir a través del arte; en este populoso sector de la parte alta de la capital, donde no todo es droga, delincuencia, miseria y precariedades. También allí existe el sentido de superación, amor y sobre todo el firme deseo de hacer de éste un lugar mejor para vivir, en donde no se tenga la percepción de que sólo hay cosas dañinas. Los jóvenes de cuarto de artes visuales y fotografía del Instituto Politécnico Santa Ana, trabajan sin descanso para transmitir a través del arte sus deseos de tener un barrio mejor. Los estudiantes de este centro educativo, técnicoprofesional, por medio de la pintura, fotografías y esculturas expresan el sentir de muchos de los jóvenes de esa populosa barriada; plasman un mensaje positivo donde representan las costumbres de nuestro país, la niñez como un llamado de atención; denuncian los niveles de violencia intrafamiliar que se vive actualmente; el urbanismo, así como los monumentos históricos que son sinónimos de sangre, muerte y lucha por libertad y soberanía. Las artes plásticas que ellos trabajan como las fotografías y la escultura, manifi estan de una u otra forma su preocupación por la desintegración familiar y la pérdida de valores en la República Dominicana. Martín de los Santos es un joven estudiante que junto a ocho compañeros realizarán el próximo día 27, la exposición que han llamado “Nuestro mundo” en donde serán expuestos diversos murales, realistas y subrealistas, que han estado pintando dentro y fuera del centro educativo, a fi n de exponer fotografías, pinturas, esculturas en yeso y barro, videos, preforman, así como obras hecha con materiales reciclados crealidas por ellos. Mensaje positivo “Nosotros sentimos la necesidad de llevar un mensaje positivo al barrio de Gualey; el barrio tiene jóvenes buenos e interesados por ellos mismos, que tienen arte y se quieren proyectar”, dijo estudiante. Aunque estos jóvenes no tienen ningún tipo de ayuda económica, gubernamental o de institución privada alguna, más que los recursos con los que cuanta el politécnico, ponen su arte de manifi esto, esperando que llame la atención de alguna agencia o persona interesados por su trabajo y descubran con ello que en Gualey hay algo más que delincuencia. “Hay jóvenes con talento, con deseo de superación”, concluyó.