ASIGNACIÓN DEL ESTADO
Rosario dice partidos han distorsionado uso recursos
EL PRESIDENTE DE LA JCE CONFÍA EN EL NUEVO SISTEMA DE CONTROL
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, consideró ayer que ha habido cierta distorsión respecto al manejo que han dado los partidos políticos a los recursos que le asigna el Estado, los cuales en 12 años superan los seis mil millones de pesos.
Sin embargo, Rosario consideró que con el nuevo sistema de control de esos recursos que ha establecido el máximo tribunal electoral y que comienza a aplicarse a partir del primero de junio, las cosas van a cambiar, ya que el mismo logrará que los partidos les den un mejor uso a los recursos que reciben.
“Recuerda que Duarte decía que la política es la actividad mas digna y más noble después de la filosofía, sin embargo ha habido algunas distorsiones”, sostuvo Rosario.
Reconoció que en períodos anteriores no hubo la fiscalización necesaria para la ejecución y el gasto de esos recursos públicos y de los propios recursos privados que ingresan a los partidos.
En su edición de ayer, Listín Diario publicó un reportaje en el que revela la gran cantidad de recursos que el Estado ha destinado a los partidos políticos desde que fue aprobada la Ley Electoral 275-97, la cual establece la obligatoriedad de otorgar una contribución anual a los partidos políticos extraída del Presupuesto Nacional.
“En ese sentido, cuando la Junta Central Electoral ha decidido la implementación de un Sistema contable que permita controlar el uso de esos recursos y de los recursos privados, lo que está tratando es de transparentar y de garantizar que el artículo 216 de la Constitución de la República, que manda que los partidos políticos deben garantizar la democracia interna y la transparencia, de sus actividades sea una realidad”, preciso Rosario.
Agregó que basado en ese mandato la JCE lo que esta haciendo es un esfuerzo para garantizar que haya transparencia, tanto en las actividades como en el uso y el manejo de los recursos públicos y privados que reci ben los partidos, para impedir que recursos sucios puedan enturbiar la política.
Precisó que la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos surgió con el propósito de fortalecer el sistema de partidos, depurar la actividad política y evitar que dineros no bien habidos desvirtuaran la actividad política.
Precisó que específicamente con el financiamiento a las campañas de los partidos el Estado Busca evitar que el dinero fruto de la corrupción o del narcotráfico desvíe la política.
“En ese sentido, yo entiendo que la orientación que tiene la decisión de financiar la actividad política es correcta, obviamente esa cantidad que publica Listín Diario, es una cantidad que obedece a un rastreo de más de una década, por lo tanto, habría que evaluar cómo se ha dado por cada año para entonces determinar si ha sido mucho o poco”, agregó.
Recordó que la reforma de la Constitución de la República creó un capítulo para los partidos políticos, por lo que a partir del 26 de enero de 2010 esas organizaciones están constitucionalizadas