CÓNCLAVE INTERNACIONAL

El Banco Central incorporará fondos de pensiones en el PIB

VALDEZ ALBIZU DIJO QUE LA DISPOSICIÓN SE APLICARÁ A FINALES DEL PRESENTE AÑO

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, reveló que a finales de este año, las cuentas nacionales incorporarán en forma explícita la cuantificación de los fondos de pensiones dentro del Producto Interno Bruto (PIB), presentando además la composición de los sectores económicos por fuente de financiamiento.

Valdez Albizu estimó que eso facilitará evaluar el impacto del ahorro provisional en el crecimiento de la República Dominicana. Expuso esa y otras consideraciones al pronunciar una conferencia sobre el impacto de los fondos de pensiones en el crecimiento económico dominicano, en la ceremonia de clausura del seminario internacional de administradoras de fondos de pensiones con la participación de directores de organismos de seguridad social, administradoras de fondos de pensiones, expertos en la materia, economistas, ex gobernadores de bancos centrales e investigadores del sistema de Estados Unidos, Chile, Europa y Latinoamérica.

Expuso, asimismo, que sería altamente beneficioso para el país que una proporción de los fondos de pensiones se destine a la construcción de viviendas, en adición a las inversiones ya existentes en instrumentos financieros y de mercado de valores, dado la seguridad jurídica y de retorno que le confiere a estos fondos.

Valdez Albizu estimó que la implementación de la nueva ley sobre Mercado Hipotecario y Fideicomiso representa un paso trascendental para la economía dominicana. Indicó que esa legislación constituye el complemento idóneo para canalizar eficientemente la inversión de los fondos de pensiones, y por las múltiples ventajas que representará para todos los actores.

“Lo que quiero decir, señoras y señores, es que esta ley marcará un antes y un después en lo referente al impacto macroeconómico de la reforma provisional en nuestro país “, resaltó el gobernador del Banco Central, al dirigirse al auditorio que participó en el cónclave organizado por la Federación Internacional de Administradoras de Pensiones (FIAP) y la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP). Estimó que los fondos de pensiones diversificarán sus inversiones a través de mecanismos transparentes, seguros y competitivos, mientras las empresas constructoras accederían a financiamiento en mejores condiciones, equivalente en menos tasas de interés, mayores plazos y montos.

Destacó que esto permitiría a los trabajadores acceder a viviendas a bajos costos financieros, lo que repercutirá en una mayor equidad social y mejor calidad de vida para todos los dominicanos.

Consideró trascendental el que a finales de este año las Cuentas Nacionales incorporarán en forma explícita la cuantificación de los Fondos de Pensiones dentro del PIB, presentando además la composición de los sectores económicos por fuente de financiamiento, lo que facilitará evaluar el impacto del ahorro provisional en el crecimiento económico. También reveló que los fondos de pensiones en el país adquirieron al cierre del 2010, un apreciable 16.2% del total de instrumentos del mercado financiero que califican para ser adquiridos por las AFP.

Tags relacionados