BLOQUE PROGRESISTA

Partidos piden a Fernández valorar su lealtad al gobierno  

Avatar del Listín Diario
Abel Guzmán ThenSanto Domingo

Nueve partidos del Bloque Progresista solicitaron al presidente Leonel Fernández tomar en cuenta su lealtad con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y ante el anuncio del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) de que acudirá independiente a las elecciones plantearon “reformular la política de administración en el gobierno de los que se marchan”. En una comunicación enviada el 11 de mayo al mandatario vía el secretario general del PLD, Reinaldo Pared, los partidos aliados resaltan que mientras han apoyado al PLD en las últimas cinco elecciones consecutivas, el PRSC ha participado solo en las elecciones del 2004 y 2008 y aliado al PRD en el 2006. Indican que mientras tres partidos que se mantienen unidos al PLD están fuera del tren gubernamental y otros con instituciones irrelevantes, el PRSC participó “con ventaja y solo en las del 2010, manteniendo importantes y numerosas posiciones en ayuntamientos, congreso y gobierno”. Firman el documento el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Partido Liberal La Estructura, Partido Socialista Verde (PASOVE), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido de Acción Liberal (PAL), Partido Popular Reformista (PPR), Partido Demócrata Popular (PDP) y Partido de Unidad Nacional (PUN). “Del PRSC mantener su independencia electoral en las elecciones de 2012 se hace necesario reformular la política de administración en el gobierno de los que se marchan”, enfatizan en el documento. Manifestaron que en el cuadro electoral que se vislumbra, se debe forzar lo máximo para sostener y ampliar la alianza política electoral basada en un programa de realizaciones patrióticas y progresistas que promueva el bienestar y el desarrollo de la población. “De ahí que sea un esfuerzo negativo formular propuestas de fuerzas progresistas individuales, bajo la ilusión de conquistar un espacio y ventajas pasajeras para la segunda vuelta”, expresaron. Aseguraron que apostar a una segunda vuelta es abandonar el objetivo de ganar en el primer turno y facilitar al adversario que pueda ganar en primera vuelta o que sea el más votado aunque no gane el primer turno, ya que “esa estrategia disgrega, divide y perjudica demasiado al país, caminando solo no se construye el ejército electoral que necesitamos para el 2012”.

Tags relacionados