RD Y HAITÍ
Inician plan de reforestación de la cuenca del río Masacre
EL PROYECTO CUENTA CON LA COOPERACIÓN DE NORUEGA QUE APORTA US$1.5 MILLONES
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dejó iniciado ayer el proyecto de restauración de las cuencas del río Masacre. Se trata de un proyecto tripartido que cuenta con la cooperación del reino de Noruega que aporta 1.5 millones de dólares, así con el apoyo técnico del los Ministerios de Medio Ambiente de la República Dominicana y Haití, informó el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal. “Es un proyecto enmarcado dentro de la filosofía del Plan Nacional Quisqueya Verde para restaurar la cuenca del río Masacre en término de aumentar su cobertura boscosa, mejorar la técnica del manejo del agua y de saneamiento básico de las viviendas”, agregó. Para la ejecución del proyecto, Medio Ambiente tiene brigadas haitianas y dominicanas trabajando en la siembra de árboles diversos en las zonas depredadas de Haití y República Dominicana, a los que Medio Ambiente llama empleos verdes. Fernández Mirabal destacó que con el ejercicio de solidaridad de Noruega para apoyar el proyecto de restauración del río Masacre y Pedernales, así como con la asistencia de las agencias de las Naciones Unidas, esto será un gran impulso para la creación de nuevas brigadas de reforestación. “Esto es generar empleos verde, porque esa ayuda llegará directamente a las comunidades. A partir de esta semana en este lugar se comprarán por saco todas las semillas de mango y cajuil que sean capaces de recoger los ciudadanos”, agregó. Para dejar iniciado el proyecto, el Ministerio de Medio Ambiente construyó la típica caseta en D’osmund en Haití, de las mismas que ha instalado en las áreas recuperadas en el país. “Aquí funcionará un centro de acopio de semillas, porque también tendremos un vivero como un aporte dentro del corredor Biológico en el Caribe. Para darte una idea, el saco de semilla de mango la compraremos por 200 pesos”, agregó. Informó que éste será el más grande centro de reproducción de plantas de Haití que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, dentro del Corredor Biológico en el Caribe. Fernández Mirabal detalló que en esta localidad se van a producir plantas nativas y endémicas, entre otras citó el mango, el cajuil y el tamarindo que sirven de alimento. Informó que este proyecto dará seguimiento a acciones que las brigadas binacionales realizan en las localidades de Capotillé, Magasé en Haití, así como en tierra dominicana. Explicó que en principio el proyecto tiene una duración de tres años con perspectivas de ser extensivo a la cuenca de Pedernales, donde se aprovechará el inicio del proyecto de las cuencas del río Masacre y se iniciarán estudios en las cuencas del río Pedernales. En el acto estuvieron presentes la viceministra de cooperación de Noruega, Ingrid Fiskaa; el ministro de Medio Ambiente de Haití, Carmain Claude; el síndico de Juana Méndez, Pierre Romy; Ricardo Sánchez, de la comisión Bill Clinton y el Penuma de New York, así como otros representantes del ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana.