Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

338 EN NIVEL DE GRADO

Intec gradúa 620 profesionales en especialidades y maestrías

Avatar del Listín Diario
Bethania ApolinarSanto Domingo

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) invistió ayer 620 nuevos profesionales, de los cuales 338 recibieron títulos a nivel de grado, 216 en especialidades y 66 de maestrías. Durante su cuadragésima segunda ceremonia de graduación, el rector, Miguel Escala, destacó que esta investidura cierra un ciclo. Es la última ceremonia que presidió como rector, ya que en agosto concluye su segundo período de tres años como gestor de la institución. Asimismo, resaltó la graduación de 204 egresados de postgrado, muchos de ellos en áreas de educación, así como del primer grupo especializado en educación de adolescentes y adultos, algunos de ellos apoyados por el Ministerio de Educación a través del Instituto Nacional de Formación Magisterial (INAFOCAM). “Queremos acción de renovación en nuestras aulas y compromiso con los aprendizajes de los alumnos. La escuela dominicana requiere una transformación”, dijo Escala, quien introdujo al orador invitado, el economista Ramón Pérez Minaya, ex regente del INTEC, quien a lo largo de su trayectoria ha investigado las posibilidades de educación de los países en vías de desarrollo. Discurso En su discurso central, Pérez Minaya comparó los factores comunes de la inversión en educación y el impacto en el desarrollo económico de algunos países asiáticos como India, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Japón, que en un período relativamente corto tuvieron un despunte económico y de su ingreso per cápita. Afirmó que, así como en la India siete institutos de educación superior presionaron para elevar la calidad del sis tema educativo, en un país de mil millones de habitantes, universidades dominicanas con procesos académicos de excelencia y de selección de los mejores estudiantes, como hace INTEC, también tienen un impacto en el ámbito nacional. “Vemos con estupor cómo, contrariando la ley vigente, se le niega a la escuela primaria pública, los recursos del Gobierno que le corresponden legalmente por un monto equivalente a un 4% de PIB”, afirmó el economista.

Tags relacionados