Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

MEDICIÓN CON NUEVA CANASTA

BC dice inflación de abril fue 0.87%

El Banco Central informó que la inflación de abril, medida con la nueva canasta para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con base diciembre 2010, fue de 0.87%, fundamentada en el sector transporte, renglón que ha sido impactado por el alza de los precios del crudo mundial. La inflación acumulada del primer cuatrimestre del año se situó en 4.55%, y la anualizada, medida de abril 2010 a abril 2011, se ubicó en 8.16%, informó el BC en su informe mensual. Mientras que la inflación subyacente (fuera los efectos en los precios de shocks por factores exógenos a la política monetaria) acumulada a enero-abril se colocó en 2.48%, mientras que la subyacente anualizada, abril 2010 hasta abril 2011, se ubicó en 5.78%. La entidad monetaria revela que los grupos de mayor contribución en la variación del IPC de abril fueron Transporte y Vivienda, al crecer 3.02% y 0.98%, respectivamente, para una participación del 77.66% de la variación debido al incremento del precio del petróleo en el mercado internacional. El grupo Transporte varió 3.02%, explicando el 64.71% de la variación del IPC general, lo cual se reflejó en el incremento de los pasajes de carros públicos (3.25%), de autobús urbano (2.34%), de motocicletas (2.16%), de autobús interurbano (1.93%) y los pasajes al exterior (4.44%). Asimismo, explica que el incremento en el precio del petróleo en el mercado internacional siguió impactando sobre los precios internos de los combustibles, registrándose alzas en los precios de gasolina regular (7.47%), gasolina premium (7.98%), gasoil (7.05%) y gas licuado para vehículos (2.49%). El grupo Viviendas, al crecer 0.98%, para el 12.95% de la inflación de abril, debido al aumento de 2.49% en el gas licuado de uso doméstico y de 0.63% en alquiler de casas. En tanto que el índice del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas reflejó el menor crecimiento de los últimos cuatro meses con 0.31%, contrarrestando en parte el impacto del aumento de los precios de los combustibles en la inflación. Dice que el grupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas fue impactado también por las alzas del transporte y las materias primas.

Tags relacionados