CEDEÑO DE FERNÁNDEZ
Primera Dama deja inaugurada tienda artesanal en el AILA del programa “Progresando”
LA TIENDA ESTÁ UBICADA EN EL TERCER NIVEL DE LA TERMINAL AÉREA
La primera dama, Margarita Cedeño de Fernández inauguró este jueves la tienda “Manos Dominicanas”, en esta terminal aérea, en la que se exhibirán los trabajos elaborados por artesanos y artesanas que pertenecen al Programa Progresando, que auspicia su Despacho. La tienda está ubicada en el tercer nivel de la terminal de Las Américas, y estará abierta en el horario de 6:30 de la mañana hasta las siete de la noche. El local comercial patrocinado por la Primera Dama fue bendecido por el párroco de la iglesia católica de la comunidad de la Caleta, reverendo Fermín de Los Santos, mientras que las palabras de agradecimiento las pronunció la señora Marian Reyes, en representación de los artesanos y artesanas. La cinta que dejó en servicio la tienda fue cortada por la doctora Cedeño de Fernández, en un acto que se celebró en el tercer nivel del aeropuerto Las Américas, donde se encuentra ubicado el local comercial. A la actividad asistieron, en representación del gobierno, el viceministro y delgado Aeroportuario Carlos Cota Lama y por el consorcio Aerodom, la directora de Comunicación y Prensa, Yolanda Mañán. En la tienda los turistas podrán escoger entre más de 200 variedades de carteras, aretes, cafeteras, collares, pulseras, ceniceros, ganchos, lámparas, muñecas de trapo y otros tipos de manualidades con precios asequibles para todo público. Las piezas están construidas con madera, cerámica, mármol, fibras, vegetales, cuerno, hueso, barro, jícara de coco, soga de guano, semillas naturales, ámbar, larimar, entre otros materiales. Las piezas ofertadas son elaboradas por los artesanos y artesanas de las familias Progresando de las provincias El Seibo, Samaná, Peravia, Monte Plata, Barahona y Sánchez, y de sectores de Haina, Boca Chica, Herrera, Capotillo, Villa Mella y Villa Juana. El Despacho de la Primera Dama, desde hace cinco años trabaja con las comunidades de menos favorecidas del país, para ofreciéndole capacitación, asistencia técnica e instalar una red de comercialización que beneficie a los productores de artesanía. Según se explicó en la actualidad 19,468 personas se han formado como artesanos y artesanas. Manos Dominicanas es una marca artesanal creada por el despacho de la Primera Dama con el apoyo económico del gobierno de las Islas Baleares, de España, para incentivar a los artesanos y artesanas criollos, de manera que puedan ser más competitivos y producir mercancías amigables y sostenibles al medio ambiente, acorde a las tendencias mundiales. Se cita que entre los mayores logros de los artesanos y artesanas de Manos Dominicanas, es el de consolidar órdenes de compra masivas con dos de las principales empresas comercializadoras de artesanías del país, el Grupo Ramos y Almacenes El Frutal.