DIA DE LA ENFERMERA
Pastoral de Salud dice en las últimas décadas ha evolucionado la profesión de enfermería
LA UASD COMO MAYOR FORMADORA
La Pastoral de la Salud dijo que en las últimas décadas se ha producido una evolución muy positiva en el área de enfermería en la República Dominicana, la cual se va reflejando en el mejoramiento de la calidad de vida de los recursos humanos que integran la profesión y la humanización de los servicios que ofrece ese personal a la población. “En general, podemos decir que la enfermería dominicana ha tomado un repunte en su ser, su hacer y su quehacer, como lo muestran cambios significativos de esta profesión”, precisó la Pastoral de la Salud. Entre los avances de la enfermería dominicana se encuentran el incremento de la proyección social tanto a nivel nacional como internacional, especialización de las profesionales en cuidados intensivos y emergencias, administración y gerencia hospitalaria, calidad de los servicios de salud, enfermería materno-infantil y adolecente, salud pública, salud ocupacional, investigación, bioética clínicas y salud comunitaria. Asimismo, la capacitación en el manejo de las tecnologías de la comunicación y la información, desarrollo de proyectos de humanización de los servicios, Formación de sociedades especializadas, incluyendo la más reciente “Sociedad Católica de Enfermería” (SOCAENF), dependencia de la Pastoral de la Salud y el sometimiento al Congreso Nacional del proyecto de ley de colegiación de las profesionales del área. Al celebrar una misa por el Día de las Enfermeras, oficiada por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez en la Catedral, la Pastoral de la Salud señaló que la formación de profesionales de la enfermería se implementa en 11 universidades del país, siendo la UASD la mayor formadora tanto en su sede como en los centros regionales.