CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Embarazos y la violencia afectan centros educativos

SE AFIRMA QUE LOS EMBARAZOS RONDAN EL 1%, PERO PREOCUPA SU TENDENCIA AL AUMENTO

El embarazo en adolescentes escolares es un problema que preocupa y afecta a los centros educativos públicos y privados. Aunque se estima que el porcentaje no sobrepasa el uno por ciento, entre educadores hay preocupación porque en los últimos dos años ha ido en aumento, siendo una causa palpable de la deserción escolar.Durante el año escolar 2008-2009 este problema afectó al 0.9 por ciento de las estudiantes de colegios privados, registrando un incremento con relación al año anterior de un 0.6 por ciento. A nivel público se estima que el porcentaje de estudiantes embarazadas ronda entre el 0.24 por ciento y el uno por ciento. Una escuela de 800 estudiantes ha registrado este año tres embarazos, y en otra de 500, se registraron dos, y ambas desertaron. Por lo general es más frecuente entre las escolares de clase media y baja. El 95 por ciento de las menores de edad embarazadas que se atienden en el servicio especializado para adolescentes embarazadas de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, son estudiantes, que cursan mayormente el nivel medio. En muchos casos las estudiantes se retiran volunaria y temporalmente. Hay ocasiones en que el centro le retira la matriculación, lo que va en violación de las disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación. En el sector privado, con frecuencia, los padres proceden a retirar a la adolescente del colegio y seguirle el plan de enseñanza a través de tutoría, en otros casos la dejan dentro del plantel. EMBARAZOS AFECTAN LA SALUD DE ADOLESCENTESCerca del 30 por ciento de los partos que se registran en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, es en adolescentes. De las adolescentes embarazadas que se atienden en el centro, el 95 por ciento son estudiantes, sobre todo del nivel medio. Los problemas de hipertensión y de anemia, nacimientos prematuros y el dar a luz niños de bajo peso, figuran entre las principales complicaciones que presentan las adolescentes embarazadas, debido a que su organismo no está preparado para ello. Los malestares de los primeros meses de embarazos y las complicaciones médicas obliga a estudiantes embarazadas a suspender los estudios, en muchos casos de manera momentánea, pese al deseo que tienen prácticamente todas de seguir sus estudios, asegura la doctora Esther Portes, encargada del Servicio de Adolescentes Embarazadas del principal centro de maternidad del país. “Lo ideal es que no se embaracen hasta que lleguen a la adultez, porque su organismo no está preparado para un embarazo, lo que lleva a que presenten complicaciones”, señala. Dijo que la mayoría acepta muy bien sus embarazos. Unas siguen en su curso, otras pasan a tanda vespertina y otras deciden dejar sus estudios, aunque en un mínimo. La mayoría sigue.

Tags relacionados