LA MAYORÍA ESTÁ PRESA Y OTROS HAN MUERTO
Pruebas hunden a red de narcos
MIEMBROS IMPORTANTES DEL GRUPO SE HAN DECLARADO CULPABLES DE LOS CARGOS EN SU CONTRA
Los propios acusados de integrar la red mafiosa que dirigió en el país el capo puertorriqueño José David Figueroa Agosto han confirmado, durante el juicio y ante los elementos fundamentales de la investigación, seguido de la confesión de los incluidos en el organigrama elaborado por la DNCD y la Policía Nacional, su condición de miembros de la organización criminal. Este organigrama, publicado como primicia por LISTÍN DIARIO el 5 de febrero de 2010, luego puesto en duda por muchos, describe el papel que desempeñaron cuatro grupos definidos que trabajaban con Figueroa Agosto como patrón, cada uno independiente entre si, aunque mantenían relaciones colaterales, tal y como lo consignaron las autoridades en el expediente. De 23 personas que aparecen en el organigrama de la investigación dada a conocer en hotel Jaragua por el ex jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, y el presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, cuatro han sido asesinadas y ocho son ahora juzgados bajo cargos de lavado de activos. Otros dos grupos, encabezados por Ramón Rosario Puente (Toño Leña) y Yubel Enrique Méndez (Oreganito), quienes recibieron miles de kilos de cocaína en el Este y el Sur del país y luego fueron introducidos a Puerto Rico, esperan juicio por narcotráfico y posible extradición, mientras el cuarto grupo de siete presuntos sicarios guardan prisión, acusados de asesinar al coronel José A. González, espaldero y jefe de operaciones de Figueroa Agosto; al socio del capo Omar Antigua Polanco y al comerciante Rubén Soto Hayet y otras tres personas. Las confesiones de Feliz Morel y Batista, en las que confirma la participación de casi todos los acusados de lavado de activos, corrobaran la responsabilidad y seriedad de las investigaciones realizadas por Guzmán Fermín, Rosado Mateo y un equipo de investigadores policiales que recibieron apoyo de la DEA y el FBI. La estructuraFigueroa Agosto había estructurado su red en forma que cada grupo cumpliera objetivos definidos, sin necesidad de encontrarse en ninguna de las actividades particulares. Su esposa, Leyvi Nin Batista, quien se declaró culpable de pertenecer a la red, servía de testaferra en distintos negocios y compras de inmuebles, aunque participaba en actividades con otras personas ligadas a su marido, mantenía una postura independiente de los otros grupos. El primer grupo, o el más cercano a Figueroa Agosto, lo componían su amante, Sobeida Feliz Morel y su esposo Eddy Brito, quien la presentó al capo y ella mantuvo una relación de íntimidad con éste hasta el arresto de ambos en Puerto Rico. Era una persona de confianza y enlace entre otros implicados, tenía las llaves del vehículo donde se guardaban 4.6 millones de dólares y más de 5 millones de propiedades. Eddy Brito está acusado de comprar lanchas, viviendas y vehículos para la red y de coordinar los envíos en lanchas rápidas a Puerto Rico, igual que la que llevó a Feliz Morel hasta la vecina isla luego que se fugara de la justicia antes del primer gran asesinato que correspondió al coronel González. Feliz Morel transmitía órdenes de Figueroa Agosto al coronel González y a su esposa Madelin Bernard, quien participaba como accionistas en varios negocios, uno de ellos Shalím Carpets, adquirientes de una villa turística y propiedades valoradas en más de 10 millones de dólares. A este segmento de la red estaba directamente implicado el coronel González y presuntamente el comerciante Soto Hayet, propietario del restaurant La Francesa, quien fue asesinado en el parqueo de su negocio junto a otras dos personas, luego de haber anunciado que deseaba hablar con la fiscalía. El coronel González fue asesinado cuatro meses antes en el parqueo de su residencia el 24 de diciembre de 2009, tras ser interrogado por las autoridades y la DEA. Su esposa MadelinBernard quedó gravemente herida. En la investigación de este hecho fueron citados dos coroneles de la DNCD por presuntos vínculos con el atentado, pero no se les instrumentó cargos. El grupo de Ivanovich Smester, Samy Dauhajre y Juan José Ibarra, quienes están siendo juzgados por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional por lavado de activos, se vinculaban directamente con Figueroa Agosto y con Mary Peláez, una de las principales acusadas del caso y quien tenía propiedades valoradas en varios millones de dólares a su nombre. Pagaba deudas y encargos de Figueroa Agosto con su chequera personal a narcotraficantes puertorriqueños y comerciantes del país, segúnlas confesiones de Feliz Morel en el juicio. El equipo de transporte y distribución estaba a cargo de Ramón Antonio Puente (Toño Leña) y Yubel Méndez (Oreganito), quienes manejaban dos grandes estructuras en las regiones Este y Sur, con apoyo de sectores militares y políticos. Recibían los cargamentos de drogas, que almacenaban y luego entregaban para ser llevadas a Puerto Rico. Recibían su paga en dinero y especie, conviertiéndose también en distribuidores nacionales. Mientras que el grupo dirigido por Omar Lantigua Polanco, propietario de tiendas de licores y otros negocios, eran una especie de socios de Figueroa Agosto, que distribuían drogas a compradores particulares que la enviaban a distintos países y vendían en el país. Lantigua fue asesinado en el parqueo del supermercado Carrefour, mientras se encontraba prófugo de la justicia. Se icautaron 224 kilos de cocaína y 167 mil dólares, su más cercano colaborador Gabriel Arias Castillo (Alex El Pelotero) fue asesinado en la cárcel de La Victoria. Lavado de activosAunque los juicios con relación a los asesinatos delgrupo de Omar Latigua, Toño Leña y Oreganito no están pendientes aún en el caso de lavado de activos, las confesiones de los implicados ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional han corroborado las pruebas presentadas por el ministerio público. CASO FORTALECE IMAGEN DE LOS INVESTIGADORESLas declaraciones en el juicio dos de las personas más íntimas de Figueroa Agosto, su esposa Leivy Nin Batista, y su Amante Sobeida Feliz Morel, corroboraron en gran parte la seriedad y honestidad de las investigaciones dirigidas por Guzmán Fermín y Rosado Mateo hace más de un año.Rosado Mateo defendió nuevamente el trabajo realizado por los investigadores, asistidos por oficiales de la DEA y el FBI.Tanto Guzmán Fermín como Rosado Mateo viajaron en unas cinco oportunidades a Puerto Rico para coordinar varios pasos de la investigación que, además, contribuyó con el desmantelamiento de cuatro peligrosas bandas en Puerto Rico que recibían cientos de kilos de drogas cada semana desde el país por la red de Figueroa Agosto y cometieron varios asesinatos.Unas 200 personas fueron arrestadas y sometidas a la justicia, incluyendo una docena de agentes aduaneros y policías cómplices de la banda de Ángel Ayala Vásquez (Angelo Millones), hasta ahora el capo más grande en la historia de Puerto Rico.