OBRA
Fernández inaugura Centro de Corrección y Rehabilitación de Higüey a un costo de RD$1,200 millones
El presidente de la República, Leonel Fernández, inauguró este viernes el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Anamuya, de Higüey, adaptado al Modelo de Gestión Penitenciaria de la Procuraduría General de la República y construido por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) a un costo de alrededor de RD$1,200 millones, con capacidad para 1,200 internos. Se trata del recinto número 14 que opera bajo la modalidad del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria que se implementa en el ámbito nacional con el propósito de transformar de manera positiva las condiciones de vida de los privados de libertad, ofreciéndoles los programas de regeneración necesarios para su reinserción social. El acto de apertura lo presidieron, también, el procurador general de la República, doctor Radhamés Jiménez Peña; el director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), Elías Carranza; el obispo de la Diócesis de Higüey, monseñor Nicanor Peña, quien tuvo a cargo la bendición; el director de la OISOE, ingeniero Luis Wilfredo Sifres Núñez; el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), David Pérez Taveras, y el coordinador del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, licenciado Roberto Santana Sánchez. El equipamiento y los trabajos del nuevo CCR, construido en un área de 49 mil 842.73 metros cuadrados, estuvieron a cargo de la OISOE. Su estructura cuenta con 14 edificios, de ellos, 4 para alojamiento de internos con 192 celdas y 4 para talleres. En los demás edificios funcionarán las áreas de los Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTPs), administrativa, médica, cocina, reflexión, celdas conyugales, residencia de guardia, 1 módulo de aislamiento, 1 módulo de supervisión, 9 torres de seguridad y 1 iglesia. El procurador El magistrado Jiménez Peña resaltó los esfuerzos del Gobierno del presidente Fernández para humanizar el sistema penitenciario, ofreciendo mejores condiciones de vida a los privados de libertad mientras cumplen sus penas y garantizando a la población que cuando los internos retornen a la sociedad estén verdaderamente rehabilitados. “Sin su apoyo incondicional y su compromiso con lo que hemos denominado la Revolución Penitenciaria del Siglo XXI de la República Dominicana, nada de lo que hemos logrado hasta el día de hoy fuera posible”, exclamó.
