SALUD PÚBLICA Y OPS
Crean comisión para investigar que el país esté libre de sarampión y rubéola
EL ÚLTIMO BROTE DE SARAMPIÓN REGISTRADO EN REPÚBLICA DOMINICANA FUE DE 1999 AL 2001
El ministro de Salud Pública dejó juramentado la comisión extraministerial que se encargará de certificar a República Dominicana como país libre de sarampión, rubéola, y síndrome de rubéola congénita. La comisión la integran infectólogos, epidemiólogos y maestros de la salud en el país, quienes en lo adelante realizarán una exhaustiva investigación para comprobar si realmente desde hace tres años en el país no se presentan casos de esas enfermedades. Los certificados de miembros de la comisión fueron entregados por la representante local de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Liliam Renau-Vernou, quien informó que indagatorias semejantes se realizan en todos los países de las Américas con el fin de certificar la erradicación de esas enfermedades en la región. La comisión la integran las especialistas Virgen Gómez, Jaqueline Medina, Josefina Fernández Pantaleón, Jaqueline Sánchez, y Nelson Belizario. El juramento fue tomado por Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud Pública. El síndrome de rubéola congénita es causantes de que muchos niños nacieran en el país con problemas de ceguera, sordera, cardiopatías, entre otras complicaciones. El último brote de sarampión registrado en República Dominicana fue de 1999 al 2001. Desde entonces no se han registrado más casos. Hace tres años se presentaron dos casos sospechosos de síndrome de rubéola congénita en el departamento de genética del hospital infantil Robert Reid Cabral.