CARDENAL RAVASI

Desean conocer literatura de RD

El encargado de Asuntos Culturales del Vaticano y enviado del Papa para la Feria del Libro Santo Domingo 2011, cardenal Gianfranco Ravasi, resaltó ayer que la Santa Sede tiene el interés de conocer la cultura, la producción literaria y las expresiones de América Latina y República Dominicana en este evento. Al igual que los países de la región conozcan la producción teológica, literaria, fi losófica de la Santa Sede, que no se expresa solamente a través de los libros, de la producción literaria tipográfi ca, sino también a través de las actividades de estructura que tiene la Santa Sede. “Ese es el principal interés acercarse a esa cultura de parte de la iglesia romana” dijo. Indicó que hay que considerar el caso de América Latina como un ejemplo que se debe de estudiar, cuidar, de profundizar como un modelo de inculturación de la fe. “Por ese interés el Consejo Pontificio de la Cultura ha iniciado la elaboración de un diccionario de la historia cultural de América Latina, que tendrá en cuenta todas estas particularidades y al mismo tiempo lo que une a la iglesia latinoamericana”, indicó. Monseñor Ravasi dijo que en ese diccionario estará la voz de Santo Domingo y todas las voces relativas a esta ciudad, para el cual el presidente Leonel Fernández, al recibirlo en el Palacio Nacional, le sugirió que se incorporen elementos iconográfi cos, es decir, que tenga imágenes que ayuden a conocer, descifrar y a interpretar mejor la riqueza de monumentos dominicanos. Internet El cardenal Ravasi advitió que más que la lectura, los jóvenes tienen nuevos caminos para acercarse al conocimiento como es la Internet, pero que puede ser peligroso, por lo que exhorta a la Iglesia a conocer ese medio y a utilizarlo. Dijo que desea que aprendan a conocer ese medio, la fuerza y la infl uencia que tiene porque por ejemplo si da una noticia que es falsa el efecto que tiene puede ser devastadora. Su eminencia manifestó que tiene interés de desarrollar el tema del lenguaje en ese mundo de la comunicación “que es la frialdad de la comunicación informática”, que es distinta a la comunicación personal, de la palabra que se dice, que se escucha y la cercanía con las personas. Con un ejemplo de la tendencia, citó caso de un importante periódico de Italia que en su edición impresa lanza 600 mil ejemplares y en su edición digital recibe más de tres millones de visitas al día.

Tags relacionados