DIRECTOR DE ADUANAS

Camilo dice que el 90% de los trabajadores dominicanos gana menos de 14 mil pesos

CONSIDERA QUE SON SALARIOS “EXCESIVAMENTE BAJOS”

El director de Aduanas, Rafael Camilo dijo que en la República Dominicana nunca se han redistribuido los ingresos en forma más justa porque hay problemas estructurales como la concentración de la propiedad y de políticas públicas como los bajos salarios de los trabajadores y la escasa escolaridad de la población. Consideró que los salarios “son excesivamente bajos en el país” aun en sectores en los cuales hay una alta rentabilidad. “El 90 por ciento de las personas contratadas gana menos de 14,000 pesos cuando la canasta del pobre es de 10,485 pesos”, agregó. Entiende que uno de los factores que influye es el bajo nivel de escolaridad que tiene la población. Entrevistado en programa televisivo “De la semana”, dirigido por Pablo McKinney, Camilo sostuvo que en los últimos diez años la renta nacional se ha ido concentrando en el capital y mientras que en la parte salarial ha ido bajando. “Cada día el que depende de un salario tiene menos posibilidades de adquirir la misma cantidad de bienes y servicios que adquiría hace diez años”, apuntó el economista, a pesar de la estabilidad de la tasa de cambio y de la inflación, que son características de este gobierno. “No es posible que sectores altamente rentables de la economía dominicana sigan teniendo un salario inclusive por debajo del salario de las empresas grandes. Por ejemplo el sector turismo, sector hotelero, que tiene un salario mínimo muy por debajo”, señaló Camilo. Expresó que tanto en el modelo agroexportador de finales del siglo XIX, el industrial de la Era de Trujillo, la sustitución de importaciones de los años sesenta y setenta y el de servicios de los últimos veinte años, persisten los bajos salarios, la baja escolaridad y la concentración del capital. Camilo, alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que el gobierno se esfuerza por paliar esa injusticia distributiva impulsando la Seguridad Social, que ha llevado a millones de personas a contar con seguro de salud familiar, y los programas de ayuda social Solidaridad que condicionan su entrega a personas pobres que envían sus hijos a la escuela y le procuran asistencia médica. No obstante, Camilo admitió que los gobiernos del PLD no han avanzado lo suficiente en el ámbito de la Educación y abogó porque se capacite mejor a los maestros, comenzando por los de nuevo ingreso a la carrera. “La gente siente que no hay educación de calidad… eso hay que decirlo y explicar por qué no existe”, manifestó el funcionario gubernamental.

Tags relacionados