COOPERACIÓN
Se reúnen 17 naciones para luchar contra el narcotráfico en el mar
ESTÁ ENCABEZADO POR EL JEFE DE LA MARINA DE GUERRA, VICEAMIRANTE HOMERO LUIS LAJARA SOLÁ
El país es anfitrión desde ayer del Segundo Simposio Marítimo Contra el Narcotráfico en el Continente Americano, con la representación de otros 16 países de América, Europa, Las Antillas y de República Dominicana. Hasta el primero de julio discutirán en materia de cooperación, estrategias, desarrollo de capacidades y medios para la lucha contra el narcotráfico en el mar, flagelo que advierten amenaza la paz de las naciones. El evento, que se desarrolla en el hotel “Dreams”, está encabezado por el vicealmirante Homero Luis Lajara Solá, jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, quien fue electo como presidente de la actividad que concluye el próximo 18 de julio. El jefe de la Marina de Guerra consideró que las reglamentaciones jurisdiccionales y las acciones de operatibilidad son los principales obstáculos que deben superar las autoridades para enfrentar el narcotráfico marítimo. Este evento servirá para fortalecer las relaciones entre los países participantes, y para promover la cooperación internacional mediante la firma y consolidación del acuerdo para la instalación del Centro Internacional Marítimo contra el Narcotráfico, con sede en Cartagena de Indias, iniciativa propuesta por la Armada Nacional de Colombia. Entre los países participantes están Argentina, Colombia, Belice, Brasil, Canadá, Ecuador, Francia, Guatemala, Nicaragua, Estados Unidos, Venezuela y Trinidad y Tobago. El vicealmirante Lajara Solá explicó que en el orden jurisdiccional, el obstáculo se presenta por cuestiones de índole legal, ya que, en aguas internacionales, las fuerzas de defensa muchas veces carecen de los mandatos legales para realizar la interdicción del narcotráfico o para someter a la justicia a sus responbles. La jornada: “Aliados contra el narcotráfico marítimo en el continente americano”, se extenderá hasta el día 30 en un hotel de estas costas turísticas y al acto de apertura asistieron también el jefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín; el de la DNCD, Rolando Rosado Mateo, y el asesor del Poder Ejecutivo en programas de lucha contra las drogas, Marino Vinicio Castillo. El jefe de la Marina dijo confiar en que se logren buenos acuerdos. CooperaciónLajara Solá precisó que hasta hace poco se ha carecido de estándares efectivos que homologuen la información y procedimientos de inteligencia necesarios para la cooperación entre agencias nacionales correspondientes y eso dificulta la operatibilidad. Dijo que es de rigor que los países de la región aborden un proceso de cooperación internacional, multilateral e intergerencial en consonancia con las respectivas legislaciones, que haga factible la asistencia operacional entre organismos, mediante acuerdos o prácticas rutinarias. “Es también imprescindible el establecimiento de canales de comunicación rápidos y seguros para intercambio de información, la realización de indagaciones en jurisdicciones de un país por solicitudes de otros, la creación de fuerzas de tareas conjuntas e integrados para misiones específicas, y el desarrollo de programas de capacitación debidamente diseñados para las nuevas tareas por acometer”, sostuvo. Agregó que “esta comprensión de la naturaleza compleja y multidimensional de nuestras misiones de defensa y seguridad, sobre todo combatiendo aquellas amenazas que por su peligro a la paz y el progreso de nuestras naciones, como lo constituye el flagelo del narcotráfico”.