PROYECTO DE GARCÍA GODOY
Crearán en el país centro de investigación odontológica
LA PRIMERA FASE DE LA OBRA SERÁ ENTREGADA EN AGOSTO Y LA SEGUNDA EN SEPTIEMBRE
El doctor Franklin García Godoy, quien ha ocupado las páginas de las principales revistas científicas dedicadas a la divulgación de nuevos conocimientos sobre odontología, traspasará su experiencia y conocimientos a las nuevas generaciones de odontólogos del país y de la región, a través de un nuevo Instituto de Especialidades Odontológicas. El centro, cuya primera fase será inaugurada en agosto, y la segunda en septiembre, está concebido para alcanzar los más altos estándares en la docencia de post grados y en la investigación científica aplicada a la odontología.
Contará con equipos de alta tecnología digital e intentará superar en lo inmediato la cátedra educativa de todos los institutos similares.
“Trabajaremos para que se convierta en un ícono del mundo. Además queremos elevar al máximo la reputación para que las grandes universidades se interesen en desarrollar proyectos junto a nosotros”, precisó el destacado investigador.
El edificio que albergará el instituto se encuentra en la avenida Bolívar, y en este momento está en la fase de equipamiento, precisó.
El doctor García Godoy también explicó que en el centro se contempla un área para formar a los manejadores de productos dentales de las marcas más respetadas.
“Es algo muy serio. No es un negocio, sino un centro de importancia mundial”, resaltó el especialista, actual vicedirector ejecutivo de investigaciones de la Universidad de Tennessee.
El expertoAunque su piel clara, sus ojos azules y sus seis pies de altura ayuden a pensar lo contrario, el doctor García Godoy es dominicano.
Sus aportes dentro de este campo de la salud están recogidos en más de 375 artículos y trascienden los centros de investigación de Estados Unidos para beneficiar a pacientes y especialistas de todos los continentes.
“Ninguna institución recibe el respeto internacional si sus profesionales no hacen investigación de base.
Harvard, por ejemplo, es reconocida en el mundo entero porque sus investigaciones contribuyen al desarrollo de la humanidad”, dice el especialista que desde 1985 a la fecha ha encabezado las investigaciones odontológicas de las universidades de Texas, Boston, Florida y Tennessee.
Sin cambiar su domicilio oficial (vive en los Estados Unidos), García Godoy pretende desarrollar en su país natal este proyecto, como una contribución a la ciencia aplicada a la salud bucal.
Franklin García Godoy se sintió satisfecho por la rigurosidad del trabajo regulatorio que realiza la Dirección de Ética del Ministerio de Salud Pública.
Sus representantes –considera– cumplen con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS); una clara visión de responsabilidad en el sistema dominicano de salud.
Esto, según dice, lo pudo comprobar cuando realizaba los trámites legales para la instalación del instituto en el que es colaborador. También entiende que la sociedad dominicana necesita construir una cultura de investigación, ya que la producción de nuevos conocimientos garantiza la aceptación de las demás naciones y la adopción de proyectos de desarrollo con peso científico.
El especialista de prestigio internacional visitó la Redacción de LISTÍN DIARIO, en compañía del doctor Marcos Díaz. FRUTOS DEL TRABAJOEl doctor Franklin García Godoy se graduó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en 1976. Después de estudiar Odontología Pediátrica en la Universidad de Illinois comenzó a realizar investigaciones clínicas desde la práctica privada, en Santo Domingo. “Evaluaba el trabajo que hacía en el paciente y lo reportaba a nivel internacional. Eso me creó un nombre”, cuenta. Largas jornadas de trabajo, y grandes aportes al campo de la investigación odontológica, hicieron que García Godoy se convirtiera en un referente para otros centros de estudios. También trabajó en las universidades de Boston y Florida. Actualmente es el vicedirector ejecutivo del Departamento de Investigación de la Universidad de Tennessee. Realiza estudios sobre el empleo de células madres dentales en formación de huesos, cartílagos y estructuras del sistema circulatorio. Su equipo de trabajo también puede fabricar insulina a partir de células dentales. “Donde quiera que voy digo que soy de la República Dominicana, ese país isleño ubicado en el Caribe”, dice con orgullo el doctor rubio que pegó en el frente de su carro un escudo de la bandera nacional.