INCREMENTO

Aumentan los pacientes con enfermedades respiratorias 

Avatar del Listín Diario
Bethania ApolinarSanto Domingo

Un aumento de pacientes, sobre todo pediátricos, con problemas respiratorios, se ha estado presentando en hospitales públicos y clínicas privadas en los últimos días, mientras las autoridades de Salud Pública incrementan las medidas preventivas en diferentes partes del territorio nacional en procura de evitar brotes epidémicos. Especialistas pediátricos atribuyen el aumento de las enfermedades respiratorias al cambio de temperatura producto de las lluvias de los últimos días. En la emergencia pediátrica del hospital Luis Eduardo Aybar se observó ayer la afluencia de pacientes con gripe, fiebre y dolor de cabeza, donde médicos de la unidad aseguraron que las afecciones respiratorias se incrementaron. Mientras, en el hospital infantil Robert Reid Cabral la situación fue similar, aunque en este centro la presencia de pacientes fue menor, también el personal médico reportó un incremento de los pacientes con problemas respiratorios. El presidente de la Asociación Dominicana de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), Rafael Mena, dijo que la asistencia de personas con males respiratorio es mayor que a principio de mes. Ayer el Ministerio de Salud Pública anunció el incremento de acciones preventivas en sectores y provincias del país para evitar brotes de enfermedades. Brigadas de la cartera integradas por personal médico, epidemiólogos, entomólogos y promotores de la salud se encuentran diseminadas en diferentes partes del territorio nacional en procura de evitar brotes epidémicos. Los profesionales y técnicos llevan a cabo las labores preventivas mediante descensos casa por casa en diversos barrios y sectores de diferentes provincias para evitar la propagación de enfermedades a causa de las insistentes lluvias. Las intervenciones de prevención contra enfermedades infectocontagiosas fueron intensificadas en los populosos sectores de Los Mina, La Barquita, Sabana Perdida, Herrera y Los Tres Brazos, en la provincia Santo Domingo, y en San Juan de la Maguana. El personal de Salud Pública y Asistencia Social desarrollan acciones educativas en las que explican a las familias acerca de cómo prevenir enfermedades. A estas acciones preventivas se suman otras como la eliminación de criaderos de ratas, para lo cual se coloca sebo raticida con lo que se evitará la propagación de la leptospirosis, cuyo contagio principal lo provocan esos animales. Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud Pública, afirmó que esta labor es intensificada para adelantarnos a cvualquier situación imprevista que pudiera presentarse en términos epidemiológicos. Dijo que labores similares se realizan de manera simultánea en aquellas provincias donde las lluvias han sido más intensas.

Tags relacionados