SANTO

Católicos reciben reliquias de Don Bosco en gran acto

FELIGRESES DE MÁS DE 100 PARROQUIAS ASISTIERON A ACTO

Por primera vez los católicos del país recibieron las reliquias de uno de sus santos, que a través de los tiempos han sido elevados a los altares por sus virtudes heroicas y mediante un riguroso proceso de estudios y comprociones. Se trata de las reliquias de San Juan Bosco (Don Bosco), fundador de la Congregación, llamado “padre de la juventud”. Don Bosco es recordado por su dedicación durante toda su vida a educar, orientar y rescatar a los jóvenes de los vicios, la pobreza y desvirtud. La urna con las reliquias del santo, fundador de la Congregación de Los Salesianos, fue recibida por cientos de jóvenes, adultos y fieles de más de 100 parroquias en la avenida Francisco Alberto Caamaño, frente al Puerto de Santo Domingo, donde se congregaron miles de personas. La urna fue llevada en procesión hasta la Catedral Primada de América, de la Zona Colonial, encabezada por una banda de música y varios coros parroquiales. Tras recorrer las calles José Gabriel García y Arzobispo Meriño, la procesión llegó a la catedral, donde esperaban el arzobispo Metropolitano, cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien presidió la eucaristía solemne de recibimiento, acompañado del nuncio apostólico, Josef Wesolowski, otros obispos y cientos de sacerdotes y diáconos. Durante la homilía, el cardenal López Rodríguez resaltó las grandes virtudes del santo italiano y la gran labor social, técnica y educativa que realizó a favor de los niños, adolescentes y jóvenes, y que todavía hoy cientos de sacerdotes, religiosas y consagrados salesianos realizan en casi todos los países del mundo. Más de cincuenta obras parroquiales, escuelas básicas, colegios, politécnicos y centros de estudios superiores en tecnología, agricultura, veterinaria, avicultura y decenas de otros oficios y profesiones se deben en el país a los salesianos de Don Bosco. La labor con los niños de la calle y de los barrios pobres de las ciudades de los hijos de Don Bosco es admirada por todos y sus instituciones movilizan a más de 8 mil jóvenes cada cada año en las celebraciones de los Juegos Deportivos Nacionales Don Bosco. El arzobispo López Rodríguez dijo que Don Bosco se dio cuenta de los problemas que afectaban a la comunidad Turín, en Italia, y entendió que había que dar una respuesta a esa situación, razón por la que se dedicó a buscar niños, adolescentes y jóvenes para instruirlos y conducirlos por el camino de Dios. Dijo que Don Bosco entendía que para trabajar con los niños y adolescentes había que hacerlo con la razón, la fe y el amor. El Cardenal al encabezar una eucaristía de apertura con vista a la urna que contiene las reliquias del cuerpo de Don Bosco en la Catedral, señaló que esos tres elementos son el secreto de los salesianos, que por eso hay que trabajar en cultivar la inteligencia del niño y no dejarlo realengo. “Vamos a buscarlo y encontrar a esos niños para cultivar su inteligencia al mismo tiempo trabajar con ellos con el don apreciable de la fe”, sostuvo el prelado católico. Precisó que no se trata de crear buenos técnicos y personas ilustradas, sino hacer personas sanas de corazón. En ese sentido dijo que trabajar en el segundo elemento es la fe cristiana con los niños, adolescentes y jóvenes. En tercer lugar, dijo, hay que volcar todo el amor hacia los niños los que pueden hallarse en las zonas urbanas, sub-urbanas y rurales.

Tags relacionados