Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

PROYECTOS

Falta un 6% por electrificar en RD

A un costo de RD$247 millones y en un período de cinco meses, la UERS llevó 10 millones de bombillas de bajo consumo a comunidades de las 32 provincias del país, con el objetivo erradicar el uso de las tradicionales bombillas incandescentes, nocivas para el medio ambiente y demandantes de elevadas cantidades de energía. Thelma Eusebio explicó que el programa se hizo de manera democrática y educativa, porque los 600 delegados que se movieron por el territorio nacional divulgaban entre las familias y los comercios beneficiados las informaciones relacionadas con el ahorro de energía y la protección del entorno. “La población sintió que la factura eléctrica disminuyó de inmediato, y esa es la idea, hacer que con el ahorro la población proteja el ambiente”, dijo Eusebio, momentos antes de señalar que las bombillas instaladas ya deben ser sustituidas, además de que la Unidad necesita incluir 7 millones más para conseguir la cobertura nacional. Lo más importante -señaló- es observar como los dominicanos y las dominicanas se identifican con los programas encaminados a mejorar su calidad de vida desde la planificación energética. “Lo primero que hicimos fue cambiar las bombillas de la institución, para comenzar predicando con el ejemplo”, recordó la directora ejecutiva de la UERS. Hacia la cobertura universalEste Gobierno se ha planteado conseguir la cobertura energética universal en el territorio dominicano, antes de que termine el 2012. El asesor de la UERS, Onofre Rojas, estimó que las operaciones de esa institución son necesarias para alcanzar ese objetivo, y para crear una conciencia nacional de consumo eficiente de energía. Actualmente, el 6% de la población dominicana está excluida del sistema eléctrico, lo que significa que más de un millón de dominicanos no tiene bombillas en sus casas. “Estamos hablando de una entidad esencial para el desarrollo real de la República Dominicana”, enfatizó Rojas al participar del Desayuno del LISTÍN DIARIO, en compañía de los ejecutivos de la UERS. También se refirió a la necesidad de darle continuación a los proyectos de generación de energía alternativa. Como Thelma Eusebio, aseguró que los paneles solares y los pequeños generadores hidroeléctricos han cambiado la vida de muchas comunidades campesinas. Los trabajos de electrificación rural y suburbana, además, van encaminados a disminuir las llamadas “pérdidas técnicas” de las distribuidoras, originadas en las fallas del sistema y en las conexiones irregulares, dijo. La Unidad de Electrificación Rural y Suburbana fue creada por la ley 125-01 y el decreto 16-06. Su función es llevar la red eléctrica hasta donde las distribuidoras no llegan. Es la responsable de instalar transformadores y alumbrado en las escuelas e instituciones de servicio en zonas rurales. La UERS es dirigida por Eusebio desde hace un año y ocho meses.

Tags relacionados