Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

RECORRIDO

Las lluvias dan tregua a “La Barquita” donde ya el suelo es de cemento

MORADORES DICEN AHORA EL AGUA DEL RÍO ENTRA Y SALE MÁS RÁPIDO

Avatar del Listín Diario
María Eugenia del PozoSanto Domingo

Los callejones del sector La Barquita, en Santo Domingo Este, tienen un color diferente al lodo que se formaba por las lluvias. Tras varios días de aguaceros, por el paso de una onda tropical y la llegada de otra al país, los moradores del sector tienen una tarea diferente a la de sacar la tierra enlodada, pues desde hace cuatro meses una organización comunitaria construyó un suelo de cemento que llega hasta orillas del Río Ozama. Sin embargo, los residentes de La Barquita se quejan de que siguen con el problema de las inundaciones y el agua sube más rápido, provocando que tengan que abandonar más temprano sus viviendas cuando empiezan los aguaceros. Además, manifiestan su preocupación de la basura y el agua que permanece estancada en algunas viviendas que han sido abandonadas por sus propietarios en la zona, ya que son posibles criaderos de insectos como el dengue. “Si uno tuviera dinero no estaría aquí. ¿A quién le va a gustar vivir así?”, expresó Benigna Adames, residente de La Barquita. Adames destacó que desde hace unos cinco años la organización comunitaria “Tu Mujer” ha estado ayudando ese sector y hace cinco meses concluyó la construcción de un suelo de concreto que ha aminorado el problema que tienen cada vez que llueve y crece el río. De su lado, Vicente Ranvalde, residente de La Barquita desde hace 40 años, dijo que con ese trabajo “ahora es más difícil sacar el agua”, pero que no temen ensuciar sus pies en el lodo y caminar entre la basura cuando cesan los aguaceros. Durante un recorrido por el sector este medio logró entrevistar a una brigada del Ministerio de Salud Pública, la Cruz Roja y la Defensa Civil, que acudió hoy a eliminar posibles criaderos de mosquitos y orientar a las personas sobre el dengue, la leptospirosis y la malaria, desde las 8:30 de la mañana. La doctora encargada de Salud Ambiental del área II de Salud Pública, Barelis Herrera, informó que el operativo incluye la fumigación de la zona a partir de las 5:00 de la tarde. Mientras que la epidemióloga Milagros Martínez dijo que toman muestra de las personas con fiebre para vigilar si tienen alguna de las enfermedades que están previniendo. En el operativo se les entrega a los vecinos del lugar volantes preventivos de las enfermedades y se les enseña a cómo eliminar los criaderos de mosquitos.

Tags relacionados