DISCUSIÓN

Hipólito enfrentaría dos grandes retos para ganar

NO PARECE FACTIBLE QUE DERROTE A VARGAS Y LUEGO AL PLD

La astucia del viejo político que ha aprendido mucho de cómo se manejan las cosas en la política dominicana es lo que está guiando el aparente renacer del ex presidente Hipólito Mejía, quien pese a eso tiene dos grandes tareas: ganar el liderazgo del PRD y enfrentar al candidato del PLD en los comicios del 2012. No se sabe si lo primero es más fatigoso que lo último, toda vez que el aparente candidato natural a la presidencia, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, ha estado trabajando día a día para conseguir el dominio de las estructuras de su partido y la nominación presidencial para esas elecciones. Mientras el fin de semana el ingeniero Mejía se reunía con el ex dirigente perredeísta Hatuey De Camps, Vargas Maldonado estaba en Nueva York trabajando entre la colonia dominicana para afianzar su liderazgo y reafirmar vínculos con los cotizantes en la moneda dura de los dominicanos en el exterior. La astucia llevará a Mejía a reunirse con quien sea ya que De Camps, jurado adversario de la reelección desde sus días de líder del PRD, apostrofó del ex presidente y ha sido implacable en sus juicios públicos sobre él, tanto cuando gobernaba y buscó la reelección, como posteriormente. Tras el desayuno al estilo Bludhorn (la millonaria y exquisita dama dominique Bludhorn es la señora De Camps), el ex presidente Mejía al menos logrará que el ex presidente del PRD lo saque del área de su katana de Samurai, lo que de por sí es una ganancia si se entiende que lidia con un enemigo rencoroso. Fue Mejía, según comentó a los periodistas, quien solicitó reunirse con De Camps, a través de un amigo común, el empresario Johnny Morales, pero al parecer el ex presidente del PRD prefirió recibirlo en su casa con lo cual evitaría que el lobista ligado a grandes negocios en el cuatrienio de Mejía, capitalizara la junta y le dañara su punto. Al término de la reunión Mejía-De Camps, el último declaró a los periodistas que se agolparon en su residencia de Naco, que se reunieron porque ambos están preocupados por la situación que vive el país. El encuentro no tuvo mayor dimensión en las reseñas de la prensa escrita, aunque sí reportes gráficos. Antes de la reunión se especulaba sobre la posibilidad de que De Camps, líder del Partido Revolucionario Socialdemócrata, pasara con sus seguidores al PRD, lo que implicaría uno de los mayores retornos al partido blanco, que en los últimos años lo que ha sufrido es la pérdida de importantes cuadros. Pelean liderazgoMejía y Vargas Maldonado están en pelea abierta por el liderazgo del PRD. El ex presidente no disimula su posición y ha buscado verse con todos los que coinciden con su causa de ataque al presidente perredeísta, ya sean críticos en privado de su estilo o adversarios supuestos con los cuales podría arreglarse en el camino. Vargas Maldonado sigue como un mono aferrado a su rama, asido a la desconfianza que dentro y fuera del PRD concita la posibilidad de que el ex presidente retorne al liderazgo del partido, sea escogido como el candidato presidencial para las elecciones del 2012 y le gane la pelea al PLD. El presidente del PRD ha podido zafarse de la acusación de que por su culpa al partido le fue muy mal en las elecciones pasadas cuando no ganó ni un solo senador, pero sobre su liderazgo penden las amenazas de adversarios acérrimos, antiguos funcionarios de Mejía que verían al ex presidente como el mal menor para sus intereses. Entre esos adversarios se encuentra el doctor Guido Gómez Mazara, quien aspiró sin éxito a la secretaría general del PRD y que tras los resultados de ese evento, denunció que había sido víctima de un fraude, llevó las quejas ante la JCE y acusó directamente al ingeniero Vargas Maldonado de urdir la trama. La presentación hace días del ex presidente ante sus seguidores, en el coliseo de la capital, en la cual mostró un diseño edulcorado de su aspiración y pidió excusas si durante su régimen (2000-2004) se cometieron irregularidades, parecería la tónica de un buen hombre contricto por los errores del pasado. Al parecer esa tónica, reforzada por la presencia de su familia durante el acto, aunque se sabe que entre la misma hubo oposición a su reelección, será la que guiará la campaña del ex presidente Mejía, tanto para ganar la dirección del partido, como para lograr la nominación e impulsar su campaña. Batir al PLDBatir al PLD sería la ilusión del ex presidente Mejía, quien ha dicho que cree que el actual presidente doctor Leonel Fernández se postulará en los comicios del 2012. Sería una revancha por la derrota indiscutible del 2008, cuando al entonces gobernante le cayó “la sal de Mundaray”, como decían los viejos, tras las quiebras bancarias. Fernández no ha dicho públicamente que no se presentará en los comicios del 2012, pero hay quienes creen que no desea tampoco discutir el tema al menos por el momento, mientras el tiempo avanza, siempre en su favor, ya que a partir del 16 de agosto tendrá influencia extraordinaria en los poderes públicos. Mejía demostró algún coraje y poder en las elecciones pasadas cuando contribuyó al triunfo del alcalde de Santiago, doctor Gilberto Serrulle, renegado del PLD y expulsado por alta traición del mismo. Mejía le mandó a Serrulle a estrategas de comunicación que le dieron una buena mano en su pelea contra José Enrique Sued. Se dice que el ex gobernante valoró bastante el triunfo de Serrulle contra el candidato del PLD y aliados, el alcalde Sued, una especie de quelonio de la política de Santiago, aferrado al puesto como cosa de vida o muerte y cuya postulación parecía vital para mantener los acuerdos entre el partido gobernante y el PRSC. Los estrategas de Mejía en los medios de comunicación hablan del resurgir del ex presidente, quien goza de que le griten “¡llegó papá!” cuando aparece en los sitios públicos. Esos estrategas señalan el hecho de que el ex gobernante está renovado “con más prudencia en el comportamiento” y con hasta el 50% del apoyo dentro del PRD. Otros que no ven tan factible que Mejía pueda ganarle la nominación a Vargas Maldonado y batir al candidato del PLD en 2012, recuerdan que sus principales handicaps son el recuerdo y las repercusiones de las quiebras bancarias, la caída del valor del peso y la inflación que convirtió al supermercado en “la casa del terror”. Contrario a lo que se vivió en los últimos años de su cuatrienio, ahora la macroeconomía ha sido precautelada, la inflación está baja, la tasa de cambio controlada y el crecimiento económico anunciado por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, podría llegar al 7.5%, mayor que los países vecinos y Estados Unidos, cosas que según el presidente Fernández fueron vitales en el triunfo de mayo pasado.

Tags relacionados