VIH/SIDA
Redovih denuncia irregularidad en la entrega de antirretrovirales
AL PARECER EN EL PAÍS HAY DESABASTO DE LOS MEDICAMENTOS
La Red Dominicana de Personas que Viven con VIH/Sida (Redovih) denunció las dificultades que atraviesan las personas que requieren medicamentos debido a que en las Unidades de Atención Integral se los están entregando de forma irregular, en cantidades que alcanzan para dos y tres días, obligándolos a acudir constantemente al centro. La presidenta de la entidad, Dulce Almonte, dijo que esas dificultades obligan a gastos excesivos de pasajes y llevan a que el paciente deje de tomar la medicina lo que le acarrea grandes daños, ya que puede hacerse resistente al medicamento antirretroviral y tendría que pasar a otra línea del tratamiento, aún más costosa. Atribuye la dificultad a que al parecer el país tiene desabasto de los medicamentos que se requieren para suplir las necesidades, porque con frecuencia las unidades tienen que tomarse prestadas las medicinas, a pesar de que en octubre del año pasado las autoridades dieron seguridades que tenían abasto suficiente para tres años. Almonte hizo la denuncia durante una rueda de prensa donde estuvo acompañada por personas que viven con VIH/Sida y que requieren de los antirretrovirales para evitar ser atacados por enfermedades oportunistas que pongan al traste su salud. Explicó que las dificultades se vienen presentando desde hace tres meses, y que anteriormente a cada paciente se le entregaban juntas las dosis de uno y dos meses. Aseguró que ha estado solicitando de las autoridades explicación al respecto, pero que nadie le da una explicación. Consultado sobre el tema, el doctor Nelson Rodríguez, director de Redes del Ministerio de Salud Pública, atribuyó la dificultad a un problema de reorganización interna, pero aseguró que se está trabajando para que el suministro se regularice lo antes posible. La presidenta de Redovih recordó que en el país se estima que hay 70 mil personas viviendo con VIH/Sida, de los cuales al 30 de junio del pasado año hay registrados en el sistema de salud 28,838 de las cuales, 14,158 reciben medicamentos retrovirales y 14,680 reciben atención de seguimiento, ya que aún no necesitan tomar ese tipo de medicina.