DESDE EL MARTES
314,426 alumnos van a las pruebas nacionales
El ministro de Educación, Melanio Paredes, dijo ayer que todo está listo para que 314 mil 426 estudiantes reciban a partir del martes las pruebas nacionales en la primera convocatoria, para las cuales se han reforzado las medidas de seguridad. Paredes anunció que los estudiantes con condiciones especiales podrán ser evaluados en sus propios centros educativos, por lo que no habrá necesidad de trasladarlos a centros sede. El funcionario insistió en que las evaluaciones constituyen un acto educativo en el que debe primar la seriedad, el decoro, la responsabilidad y la ética, por lo que se requiere del compromiso de toda la comunidad educativa y la sociedad en general para garantizar un proceso transparente y de calidad. Las pruebas del nivel básico, a las que se han convocado 158 mil 818 estudiantes de octavo grado y 33 mil 968 de básica de adulto, inician el martes próximo con la asignatura de español, continúan con matemática, ciencias sociales y naturales. Mientras, que las pruebas de media están programadas para aplicarse desde el lunes 28 al viernes dos de julio, excepto el miércoles 30 por el ser el Día del Maestro. En esas evaluaciones participarán 109 mil 862 estudiantes de cuarto de bachillerato en la modalidad general y 16 mil 774 de la modalidad técnico profesional. La directora de Pruebas Nacionales, Ancell Scheker, dijo que para garantizar una jornada diáfana, la cartera educativa reforzó las medidas de seguridad en torno al material a utilizar en los exámenes. También fue capacitado el personal involucrado en el proceso, los materiales empacados en cajas y sobres cerrados y sellados, que serán transportados en furgones custodiados. Todas las personas autorizadas estarán identificadas con gafetes y participarán observadores independientes de la sociedad civil. “Exhortamos a los estudiantes a estudiar y prepararse para las pruebas y no sentir ningún temor ni ansiedad, pues serán evaluados de acuerdo a los contenidos establecidos en el currículo nacional y que fueron imartidos en clases durante el año escolar”, dijo. Paredes señaló que en los próximos días Educación iniciará el programa de reforzamiento para 45 mil estudiantes que están rezagados y no han podido convertirse en bachilleres. Prohiben CobroDijo que está terminantemente prohibido el cobro por matriculación o pruebas nacionales en las escuelas públicas. “Los alumnos de colegios no tienen que pagar por pruebas nacionales porque el Ministerio de Educación no les cobra a esas instituciones ni por la impresión de los exámenes ni por los servicios” indicó. Llamó a los estudiantes a denunciar a los dueños de colegios o escuelas que cobren por aplicar las pruebas.