COSTOS
Educación bilingüe está fuera del alcance de los más pobres
LA ENSEÑANZA DE DOS LENGUAS REQUIERE DE PROFESORES ALTAMENTE CAPACITADOS
Recibir una formación bilingüe o de inmersión puede costar hasta RD$535 mil en un año escolar. Este precio se torna incosteable para la mayoría de las familias dominicanas que devengan ingresos por debajo de los RD$10,000. Las tarifas, que en la mayoría de los casos son en dólares, varían de un centro educativo a otro dependiendo del grado, la calidad de la enseñanza, las instalaciones, ubicación del plantel, y el material de estudio, entre otros. Los costos de las tarifas oscilan entre RD$80 mil y RD$535 mil por estudiante. En muchos de estos centros educativos la oferta contempla una serie de adicionales que complementan la colegiatura, como son libros de texto, salidas educativas, fotos escolares, uso de biblioteca, laboratorios de informática y ciencias y plataformas de e-learning, entre otros. Son estos servicios, sumados a la enseñanza de otra lengua distinta a la materna y al buen aprendizaje y uso de la tecnología, que convierten a la educación bilingüe en una inversión que las familias pudientes consideran necesaria por las posibilidades que brinda a sus egresados. En un mismo centro educativo la colegiatura varía considerablemente de un nivel a otro, como se da en colegios de renombre donde la colegiatura para un estudiante de pre-escolar asciende a US$3,500 y se duplica para un estudiante del bachillerato. En uno de los colegios más exclusivos del país, el último año del bachillerato tiene una tarifa total de US$14,470, desglosada en US$12,845 de matriculación, US$300 de registro, US$450 tecnología, y US$875 dólares de un fondo capital. Educadores y propietarios de colegios bilingües consideran que un profesional que hable por lo menos dos idiomas retorna con creces toda la inversión de los padres. La directora académica del Colegio New Horizons asegura que una buena educación no es un costo sino una inversión. “Un alumno que se gradúe de una escuela de este nivel tiene un futuro profesional, donde va a retornar, pero con creces, todo lo que los padres invirtieron en su educación”, dijo Comer. Agregó que casi todos los egresados de la institución que fundó hace 33 años están ganando mayor salario que los padres, por la preparación que reciben. Los programas de educación bilingüe consisten básicamente en la enseñanza de contenido académico en dos idiomas, siendo uno de ellos la lengua materna. La cantidad de cada idioma que se utilice varía de acuerdo al modelo del programa utilizado por el centro. También existen los programas de inmersión, en los que todo o casi todo el contenido académico se imparte en el segundo idioma. Educadores de lenguas extranjeras consideran que el aprendizaje de otro idioma diferente a la lengua materna no necesariamente tiene que llevarse a cabo mediante un programa de educación bilingüe o de inmersión. Aseguran que para poder mejorar el aprendizaje de las lenguas extranjeras en el país se necesita, entre otras cosas, disponer de una mayor cantidad de maestros calificados y dedicar más tiempo de enseñanza en las escuelas. “Es posible aprender una lengua extranjera en escuelas en las que la enseñanza se imparta en la lengua materna, pero que desarrollen un programa fuerte de enseñanza de la lengua extranjera. LA ENSEÑANZA BILINGÜE EN EL SECTOR OFICIALCon el propósito de mejorar el aprendizaje de las lenguas extranjeras en las escuelas públicas del país, el Ministerio de Educación desarrolla programas de formación de los maestros de lenguas extranjeras para reforzar sus competencias comunicativas en inglés y francés, así como en la metodología de su enseñanza. Desde el año escolar 2005-2006, aplica un “Proyecto piloto para la enseñanza del idioma Inglés en el Nivel Inicial y el Primer Ciclo del Nivel Básico”, el cual se inició en la tanda matutina de 17 escuelas, una por cada regional educativa.
En el 2006-2007, el programa se expandió a 12 escuelas más. En 11 de estas 29 escuelas el programa funciona en ambas tandas. Estas escuelas están distribuidas en 17 de las 18 Regionales Educativas que existen actualmente.
La cantidad de niños que participan en el proyecto es de 4,500, aproximadamente.
Por otra parte, desde el año escolar que finaliza la Regional Educativa 10 desarrolla el Programa Bachilleres Bilingu¨es Productivos, a través del cual se proporcionan recursos para la enseñanza aprendizaje del inglés, a los 65,000 estudiantes y a los maestros (libro, libro de trabajo, guía del maestro, CD-ROM, CD, DVD, Website y radio).