Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

ENFOQUE

Cámara de Cuentas, entre la aceptación y el repudio

SU PRESUPUESTO SE MANTIENE IGUAL EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS

Con el paso de los días desde su designación hace 18 meses, la Cámara de Cuentas lucha contra la propensión de las autoridades a que no se auditen las cuentas de sus departamentos, pero al mismo tiempo otros recurren a esa institución como lo han hecho últimamente autoridades electas de 45 municipios. El primero que pidió a la CC auditar las cuentas del ayuntamiento fue el doctor Gilberto Serrulle, candidato ganador de la Alcaldía de Santiago. Serrulle visitó las oficinas de la Cámara de Cuentas para pedir esa auditoría, no porque el alcalde actual hubiese cometido faltas sino para recibir bien las cosas, según dijo en la ocasión. En una conversación con los periodistas ayer lunes, la presidente de la CC, doctora Licelott Marte de Barrios informó que otras 44 autoridades electas de igual número de municipios han pedido que auditen las cuentas antes de su asunción el 16 de agosto, lo que supone una tarea muy fatigosa para el equipo de auditores. Cuando en octubre del año pasado se reveló que la Cámara de Cuentas se encontraba auditando las cuentas de la Junta Central Electoral, el presidente de su Cámara Administrativa doctor Roberto Rosario se sintió aludido, ya que los auditores encontraron fallas en los procedimientos para otorgar publicidad y contrataciones. La respuesta del organismo fue alegar que en momentos en que se preparaba la campaña electoral no era procedente hacer la auditoría referida y gastó una millonada en espacios pagados en todos los periódicos del país durante varios días para dar unas explicaciones que sugerían toda liberación de responsabilidad. Durante la campaña electoral algunos voceros políticos mencionaron que la CC no había divulgado algunas auditorías practicadas a organismos como la Lotería Nacional, durante la gestión del señor José Francisco Peña Guaba y la Liga Municipal Dominicana que ha sido una especie de propiedad del señor Amable Aristy. La queja de la CC respecto a que 39 alcaldías no habían puesto caso a su exigencia de auditar sus cuentas, por lo que fueron declaradas en desacato, llevó al editorialista del diario Hoy a pedir un escarmiento porque “nadie puede manejar dineros del erario sin justificar el destino dado a cada centavo”. Cuando se analizan las contradicciones entre quienes confían en la Cámara de Cuentas y piden su auxilio para auditar cuentas ajenas y quienes no desean ser auditados siguiendo un patrón muy socorrido, los que miran con mayor objetividad los pasos de la institución, tendrían que pretender que están bien encaminados. Es decir que al parecer los políticos y dirigentes de las instituciones piden las auditorías y creen en sus resultados de manera circunstancial, si están abajo, pero recelan de las mismas cuando están arriba y saben que no han manejado bien las cuentas o que las mismas no cuadran. Se cura en saludLa Cámara de Cuentas se ha curado en salud. Tras la asunción de las actuales autoridades el pleno del organismo que dirige la doctora de Barrios, recurrió a organismos internacionales como el Programa de Naciones Unidas, PNUD; la UNICEF, el BID y otros, así como con entidades dominicanas como Participación Ciudadana. El empeño, según ha reiterado la institución auditora, ha sido fortalecer sus recursos humanos y financieros, ya que su presupuesto se ha mantenido durante los últimos 4 años en la suma de RD$423 millones, mejorar la transparencia y reforzar su institución en aspectos como la elaboración del informe anual al Congreso. La firma del acuerdo con Participación Ciudadana le acarreó sus críticas a la CC especialmente desde otras esferas oficiales y políticas relacionadas, ya que esa institución ha sido bastante crítica. El convenio busca fortalecer la profesionalidad y la vinculación de los ciudadanos al proceso de rendición de cuentas. Otros acuerdos menos sensitivos fueron firmados con el INFOTEP, la Oficina de Auditoría de Taiwán, la Contraloría de la Seguridad Social, la Dirección de Contrataciones Públicas, la Universidad Autónoma, FINJUS, CEGES de la universidad INTEC y el CIES, de la UNIBE, la USAID, de Estados Unidos y la Unión Europea. Algunas instituciones han agradecido la decisión de la CC de auditarlas. Una de ellas fue la Cámara de Diputados, cuyo presidente el licenciado Julio César Valentín pidió que adicionalmente a la auditoría de controles internos, se efectuara una auditoría operativa y financiera, antes del término de su gestión el próximo 16 de agosto. En un informe rendido al pleno de miembros por el director general de Auditoría de la CC, señor Jorge E. Ventura Diloné, correspondiente al último año (13 de junio de 2009 a 27 de mayo de 2010), se cita un total de 164 auditorías en etapa de informe y 19 en etapa de ejecución, para un total de 183. La queja del obispoDurante la misa celebrada con motivo del aniversario de la CC, el obispo oficiante monseñor Amancio Escapa, amonestó a los miembros del pleno presentes en la Catedral, señores Marte de Barrios, Pablo del Rosario, Iván Rondón, Juan José Heredia, José Nicolás Almánzar, Jorge Surcar, Pedro Ortiz y José Attías Juan, alegando que la institución no hacía nada. Según el obispo, había tratado de conseguir informaciones sobre la CC en su página de la Internet pero no había conseguido. Los informáticos de la CC de seguro habrán sido indulgentes con el pastor, al entender que en los viejos seminarios se estudiaba teología, filosofía, latín, historia, moral, oratoria y otras materias, no así informática. Los informáticos dicen que la página se está modernizando pero que en la misma pueden encontrarse detalles sobre las instituciones auditadas en el año 2009, los informes al Congreso de los años 2001, 2002, 2004, 2005, 2007. El 2009 no estaba en la página en el momento de la admonición obispal porque se entregó el 30 de abril. Otros informes que aparecen son: Plan Anual de Auditoría 2009-2010, nóminas, convenios de cooperación con países amigos, instituciones locales y de organismos internacionales. También se encuentra en la página las informaciones que contiene el boletín Cuentas, de la institución. En su comparecencia a un desayuno de Listín Diario recientemente, la doctora Marte de Barrios habló ampliamente del Proyecto de Fortalecimiento Institucional, 2010-2016, que incluye la evaluación de los primeros seis meses de la gestión hecha por el PNUD y la Unión Europea y la creación de la Oficina de Acceso a la Información. Al referirse al tema de la transparencia en uno de los mensajes de la revista, la presidente doctora Marte de Barrios afirma que “la transparencia es ahora, no sólo un ideal o una moda, sino una obligación real, un derecho que pertenece a todos”.

Tags relacionados