AUTORIDADES
Continúa rechazo al informe de EEUU sobre trata de personas
El vicepresidente Rafael Alburquerque consideró ayer que cualquier crítica o condena contra República Dominicana por no hacer los esfuerzos contra la trata de personas debe surgir de un organismo internacional y no de otro país. Mientras que el procurador General de la República, el procurador adjunto para asuntos de trata de personas y el fiscal del Distrito Nacional rechazaron ayer el informe del Gobierno de Estados Unidos que cuestiona al país porque no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y porque no está realizando los esfuerzos para su erradicación. La trata de blancas consiste en el traslado forzoso o por engaño de una o varias personas de su lugar de origen (ya sea a nivel interno del país o transnacional), la privación total o parcial de su libertad y la explotación laboral, sexual o similar. El vicepresidente Alburquerque rehusó comentar el informe de Estados Unidos divulgado por su embajada en el país, en cual establece que República Dominicana no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y no está realizando esfuerzos significativos para hacerlo. “Yo generalmente esos informes no los comento. Yo comento y puedo comentar un informe de la Organización Internacional del Trabajo, que es un organismo internacional al cual pertenece la República Dominicana. Puedo examinar y comentar un informe de las Naciones Unidas, al cual nosotros pertenecemos; puedo comentar un informe de la Corte Internacional de Justicia o del Tribunal Internacional Penal, pero yo no creo que se deba comentar ningún informe de un país, sea los Estados Unidos o cualquier otro”, sostuvo el vicepresidente de la República. Consideró que cualquier crítica hacia el país debe partir de un organismo internacional y no de una nación. “Es como si la República Dominicana realizara un informe sobre los problemas de los Estados Unidos”, apuntó. El doctor Alburquerque aclaró que no está restando importancia al informe, sino que, a su juicio, un país no debe hacer un informe de esa naturaleza en contra de otra nación. ProcuraduríaEl procurador Radhamés Jiménez Peña, el procurador adjunto Frank Soto y el fiscal Alejandro Moscoso Serra sostienen que el informe es injusto y no se corresponde con la verdad. El jefe del Ministerio Público dijo que las estadísticas de las sentencias emitidas contra personas que trafican con humanos se encuentran en el Departamento de Persecución al Narco y la Criminalidad Compleja, que dirige el procurador adjunto Frank Soto. El Procurador, quien se refirió al informe durante un acto en que se dio a conocer la nueva página web (www.pgr.gob.do) de la institución, sostuvo que le parece extraño que aparezcan esos resultados cuando Estados Unidos conoce que se han logrado sentencias para erradicar ese flagelo, al tiempo que le pidió revisar ese informe. REACCIÓN PRD Y PRSC EN LA CÁMARA DIPUTADOSRamón Rogelio Genao, secretario general y vocero de los diputados del Partido Reformista Social Cristiano, consideró que el informe no se corresponde con la realidad.
“Somos un país en vía de desarrollo que en base a lo que permite nuestra realidad combatimos la trata y con escasos los casos”, agregó.
Lo que sí tenemos, agregó, es una migración alta en dos direcciones, una de dominicanos hacia el extranjero y otra de estos que vienen al país, principalmente de haitianos.
Mientras que Ruddy González, vocero del Partido Revolucionario en la Cámara de Diputados, dijo que aunque no está de acuerdo con todo lo que dice el informe, considera que debe ser tomado en cuenta para revisión.
“Hay factores que deben ser estudiados. No se puede decir que existe o no existe.
Hay que irse a fondo con la realidad y la realidad es de que debido al descalabro de la economía y otros problemas hay un gran éxodo y violaciones a las leyes”.
De su lado, el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, dijo que no se corresponde con la realidad el informe presentado por los EEUU.