COPRESIDA
Organizaciones piden al Congreso aprobar ley de SIDA
INCORPORA NUEVOS DERECHOS PARA LOS AFECTADOS
El Consejo Presidencial del Sida (COPRESIDA) conjuntamente con 12 organizaciones que trabajan con personas con VIH demandaron hoy del Congreso Nacional agilizar la aprobación del proyecto de ley que deroga la actual ley de SIDA, la 55-93. Gustavo Rojas Lara, director ejecutivo de COPRESIDA, hablando en nombre de las organizaciones, dijo que se hace urgente la probación de esa nueva ley que incorpora derechos que no están contemplados en la legislación vigente. Entre esas ventajas destaca los controles de la población vulnerable, que involucra el sistema de Seguridad Social frente a la enfermedad y establece responsabilidades del Gobierno para la atención a pacientes el VIH, que hasta el momento depende básicamente de donaciones y ayuda de organizaciones internacionales. Rojas Lara dijo que esas entidades les enviaron una carta a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín, respectivamente pidiéndole agilizar su aprobación. Destacan que la legislación reordena el sector y refuerza la protección de los derechos fundamentales de las personas que viven con VIH. A parte de Copresida la demanda es hecha por representantes de la Red de Personas que Viven con VIH, la Alianza Solidaria para la Lucha Contra el Sida, la Coalición ONG Sida, el Centro de Promoción y Solidaridad Humana, la Colectiva Mujer y Salud, Amigos Siempre Amigos, el centro de investigación y Apoyo Cultural, el Instituto Nacional de la Salud, el Círculo de Mujeres Discapacitadas, el Instituto de Apoyo a la Juventud y el Movimiento Social y Cultura para los Derechos de los Trabajadores Haitianos, entre otras.