GESTIÓN
Congreso debe apurar creación del Consejo del Poder Judicial
OTORGA PLAZO DE SEIS MESES PARA DESIGNAR ESAS INSTANCIAS
El Congreso Nacional tiene sólo un mes para la designación del Consejo del Poder Judicial, y el del Ministerio Público que tendrán a su cargo la definición de la organización de la justicia en el país. El artículo transitorio aprobado en la Constitución que entró en vigor el pasado 26 de enero, establece que esos órganos deberán entrar en vigencia seis meses después, para lo cual se deberá aprobar una ley adjetiva. Al referirse al tema, el diputado del Partido Reformista Social Cristiano por la provincia La Romana, Frank Martínez, advirtió que el Congreso estaría violentando la ley de no cumplir con esas disposiciones. Dijo que a pesar de que “tienen el tiempo encima” los legisladores aún están ajenos a este proceso y ponen su interés en asuntos propios de sus respectivos partidos políticos. Considera que el Congreso debe buscar un mecanismo rápido que permita poner en funcionamiento estas dos instancias contempladas en la Constitución. En su artículo 155, la Constitución establece que el Consejo del Poder Judicial es un órgano disciplinario y de organización de lo que es la justicia y, en virtud de eso, le otorga un plazo en la disposición transitoria para que se proceda a su conformación dentro de los seis meses de su entrada en vigencia. “El período de transición, unido a la dejadez y conflictos políticos, provocaría que el propio Congreso no esté en condiciones de respetar los postulados de la Constitución”, precisó Martínez. Debilidad “Esa es una gran debilidad a la que está sometida la democracia dominicana cuando los partidos no tienen en agenda los temas que son producto de un mandato expreso de la ley sustantiva”, consideró el diputado reformista, quien presidió la Comisión de Verificación del Proyecto de Reforma a la Constitución que sometió el Poder Ejecutivo, y cuya discusión y aprobación duró varios meses. El legislador entiende que las principales organizaciones políticas del país deben escoger comisiones para agilizar estos temas, al insistir en que la agenda legislativa luce huérfana de cara a estos asuntos. La Constitución también establece en su capítulo 11, relativo a las disposiciones transitorias, que el Consejo Superior del Ministerio Público, deberá crearse dentro de los seis meses posteriores a la entrada en vigor de la Carta Magna. La actual Constitución entró en vigor el 26 de enero pasado, con su promulgación por parte del presidente Leonel Fernández. DEFENSOR DEL PUEBLO Y PRESUPUESTO NACIONALAsimismo, Frank Martínez, quien fuera senador y aspiró a esa posición en los pasados comicios por su provincia, La Romana, dijo que en una situación parecida se encuentra la figura del Defensor del Pueblo, que está contemplada en el artículo 190 de la llamada Ley de Leyes. Dice que el Congreso debe conocer esa figura antes del 30 de agosto, con el propósito de que sea incluida en el Presupuesto Nacional del 2011, cuyo sometimiento tiene que ser a más tardar el primero de octubre próximo, según el artículo 233, por lo que se correría el riesgo de que se conozca la terna y que no haya el tiempo suficiente para que esté presupuestado para el 2011, lo que crearía inconvenientes en cuanto al mandato de la Constitución. Entiende que los partidos deben escoger comisiones para agilizar estos temas, ya que el período de transición unido a la dejadez y conflictos políticos provocaría que el propio Congreso no esté en condiciones de respetar los postulados de la nueva Constitución. “Esa es una gran debilidad a la que está sometida la democracia dominicana cuando los partidos no tienen en agenda los temas que son producto de un mandato expreso de la ley sustantiva. Luce como huérfana la agenda legislativa de cara a estos asuntos”, concluyó.