CÁMARA DE CUENTAS

“Hay un Plan Estratégico para la institucionalidad”

LOS MIEMBROS DE LA CÁMARA QUIEREN DEJAR UN LEGADO A LOS DOMINICANOS

Para la Cámara de Cuentas de República Dominicana (CC) cada minuto forma parte del proceso que ejecuta desde el año pasado para dejar como legado la transformación del organismo, a través de un Plan Estratégico de Desarrollo y Sostenibilidad Institucional (PEDSI) a ejecutarse del 2010 al 2016, y que ya está casi listo. Para esto cuenta con el aval y la asistencia financiera de organismos internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Comunidad Europea y recursos de su limitada asignación presupuestaria. Durante su participación en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, la presidenta de la entidad, Licelott Marte de Barrios, dijo que basados en ese plan ya se están produciendo los primeros pasos hacia su transformación. “Tenemos un Plan Estratégico para crear institucionalidad”, expresó Marte de Barrios junto a siete miembros de la Cámara que la acompañaron en el Desayuno. La Unión Europea donó 200,000 euros y la Cámara de Cuentas invirtió RD$20 millones de sus recursos para que el organismo, con objetivos definidos, pueda salir del “ostrasismo que hemos tenido por años”. Con el Plan Estratégico definido a seis años, los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas, que deberán ser elegidos por el Senado en la próxima legislatura, atendiendo a las ternas que les presentará la Cámara de Diputados, tendrán un instrumento definido para realizar sus labores. Los nueve miembros actuales de la Cámara de Cuentas tienen 18 meses en funciones porque entraron a medio período para resolver una crisis institucional interna. Sin embargo, con la nueva Constitución, se reduce la matrícula a cinco miembros que serán elegidos por un período de seis años. El Plan también abarca la presentación de una guía de auditoría, la preparación y la forma de hacer las auditorías, la guía de análisis presupuestal, evaluación de desempeño y reestructuración de los departamentos. Sobre la base de ese programa se hará un análisis interno y otro externo con el fin de hacer un diagnóstico de las fortalezas y debilidades y de las oportunidades y amenazas. AuditoríasA solicitud de la Junta Central Electoral (JCE) la Cámara de Cuentas auditó esa institución y ese informe fue publicado. La Cámara de Cuentas también tiene listas 88 auditorías a igual número de instituciones, y un calendario de trabajo, pues sus atribuciones de supervisión abarcan a 2,300 organizaciones en todo el país. Pero el calendaro se altera cuando hay solucitudes adicionales, como las más de 30 que le han hecho autoridades electas para conocer lo que recibirán con el cambio de administración municipal el 16 de agosto. La nueva Constitución manda a la Cámara de Cuentas a auditar los ingresos y gastos del gobierno. TRANSPARENCIA Y OFICINA INFORMACIÓNLa nueva Oficina de Acceso a la Información (OAI) de la Cámara de Cuentas busca garantizar el libre acceso a los datos que pública de forma veraz y oportuna. En este momento se está ejecutando un proyecto conjuntamente con el Conare y la USAID para que entre en operación. PORTAL: En la web la Cámara de Cuentas publica las acciones que lleva a cabo. Procura poner en el sitio un rediseño de la Oficina de Acceso a la Información Pública. La inauguración será anunciada prontamente y funcionará en el primer piso del organismo. INFORME: El informe enviado al Congreso Nacional presenta todas las auditorías que se han realizado. Hay 88 auditorías en proceso. Del plan de hacer 170 han llegado a 145 auditorías. PAGO: La Cámara de Cuentas inició el pago de las prestaciones laborales a ex empleados, ya que el 26 de mayo recibió la carta de cálculos del Ministerio de Administración Pública. La suma es de RD$1 millón y no de RD$20 millones, a 43 auditores y no 60 como se dijo, incluidos auxiliares, abogados e ingenieros.

Tags relacionados