PROTECCIÓN
Organismos se esfuerzan para prevenir violencia en escuelas
LOS PRINCIPALES PROGRAMAS INCLUYEN TALLERES SOBRE GÉNERO, PREVENCIÓN DE VIOLENCIA Y ABUSO FÍSICO SEXUAL Y EMOCIONAL
El organismo rector de Niños, Niñas y Adolescentes aplica, junto a otras instituciones, una serie de programas de prevención de la violencia en las escuelas y colegios privados, así como en los sectores más vulnerables del país, con los que se busca disminuir los niveles de agresión que afectan la comunidad estudiantil del país. Profesores que participan en estos programas dan testimonio de que gracias a ellos han adquirido las herramientas necesarias para enfrentar correctamente los casos de violencia que se presentan en los centros educativos. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), órgano administrativo del Sistema Nacional de Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, viene desarrollando en todos los centros educativos del país un programa de charlas y talleres sobre la ley 136-03 (Código para la Protección de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes), en los que participan directores, maestros y estudiantes. Las orientaciones también se ofrecen a padres de familias y dirigentes comunitarios. El Conani trabaja con el apoyo de la Coordinación Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia de la Procuraduría General de la República, departamento que tiene a su cargo dirigir, coordinar, supervisar y ordenar a todo el ministerio público especializado en menores. Educadores que participan en talleres que procuran disminur la violencia en los centros educativos muchas veces no saben qué hacer al momento de descubrir que uno de sus alumnos está siendo maltratado o abusado sexualmente. La Procuradora General Adjunta y Encargada de la Coordinación Nacional de NNA, Marisol Tobal Williams, recordó que la Ley 136-03 establece que tanto los médicos como los maestros están en la obligación de denunciar el abuso contra un niño o un adolescente. Es una misión del ministerio público de niños, niñas y adolescentes velar porque a la niñez y adolescencia se le garantice su integridad física, prestar atención a la víctima, y ser la instancia supervisora de los responsables de infracciones cometidas contra los menores que sean sometidos a la justicia. Los niños, niñas, adolescentes y mujeres son los grupos más vulnerables dentro de la comunidad, por lo que el organismo internacional Plan Internacional propone y desarrolla programas especiales para abogar por la protección de los mismos. Desde su enfoque de Desarrollo Comunitario Centrado en la Niñez (DCCN), el Plan apuesta a una cultura de protección en las comunidades y ha abordado el tema del maltrato y abuso a través de diversos proyectos y estudios en Barahona, Azua, San Juan de la Maguana, Independencia y Elías Piña. CAMPAÑA APRENDER SIN MIEDO DE PLAN RD Desde el año 2005 Plan Internacional ejecuta en el país el programa de erradicación de la violencia contra la mujer y el abuso infantil. Las actividades de este programa se desarrollan con el apoyo financiero de Plan Finlandia y Plan Canadá entre otros, en 10 comunidades de Barahona, 11 comunidades de San Juan de La Maguana y 10 en Azua. El programa trabaja con niños, adolescentes, jóvenes, padres, madres y docentes de las escuelas, el cual cuenta con el apoyo de otros programas que promueve Plan: Educación, Participación Juvenil y la Campaña Aprender sin Miedo. El mismo incluye talleres sobre género, prevención de violencia y abuso físico sexual y emocional.