RÍO DE JANEIRO
RD asiste a cumbre de la aviación civil
América Latina y la Unión Europea establecieron las bases para abrir mutuamente sus mercados de aviación civil, durante la primera reunión de alto nivel entre representantes del sector de ambas regiones en la Cumbre UE-América Latina. La actividad final será celebrada en Río de Janeiro, Brasil, del 24 al 26 del presente mes, con el auspicio de la Comisión Europea, la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) y la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC). La Cumbre de Aviación Civil UE-América Latina procura la integración entre las dos regiones, lo cual se traduciría en un mayor acceso a los mercados, con la liberalización del transporte aéreo, suscripción de acuerdos de cooperación e intercambio de tecnología. En ese sentido, autoridades de ambas regiones firmaron una declaración conjunta que reafirmó los acuerdos suscritos para reducir trabas administrativas y aumentar el flujo de vuelos directos entre Latinoamérica y Europa, que actualmente mueve 22 millones de pasajeros por año. Actualmente y conforme a los datos estadísticos correspondientes al año 2009, la República Dominicana ocupa el tercer lugar en términos de volumen de pasajeros transportados entre Europa y Latinoamérica, siendo superada solamente por Brasil, que ocupa el primer lugar, y muy cerca de México que ocupa el segundo lugar. La República Dominicana estuvo representada por una delegación encabezada por el ingeniero Luis Paulino Rodríguez Ariza, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC); los miembros de esa institución, licenciado Radhamés Martínez Aponte, viceministro de Turismo, y el doctor José Pantaleón, subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, además de la doctora Bernarda Franco, encargada del Departamento de Transporte Aéreo de la JAC. Los discursos de apertura estuvieron a cargo del ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim; el ministro de Transporte Aéreo de España, José Blanco, país que actualmente ocupa la presidencia de la Unión Europea, y de José Huepe, presidente de la CLAC. Dentro del marco de la conferencia fueron analizados tanto por las autoridades de aviación civil como de la industria de ambas regiones, las barreras que impiden el desarrollo del transporte aéreo, la importancia de contar con infraestructuras adecuadas, las tasas aeroportuarias y la utilización de nuevas y modernas tecnologías. Se trataron los temas de seguridad operacional y de aviación, civil y el medio ambiente, y las regulaciones implementación.