”MALFINÍ”
J. M. Soto Jiménez presentará estudio forense de Trujillo
“Malfiní” es la nueva obra del presidente de la Fundación V República, José Miguel Soto Jiménez, en la que el historiador y ex ministro de las Fuerzas Armadas realiza un estudio forense del asesinato del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina. En visita al director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, Soto Jiménez destacó que la obra es un aporte importante a la historiografía dominicana porque se sale de la simple “trujillomanía” de algunas publicaciones y profundiza en detalles novedosos que salieron de los interrogatorios de los ajusticiadores del tirano en la Fiscalía, a pocas horas del hecho histórico. “Este libro no hay que enmarcarlo dentro de la trujillomanía editorial, sino un estudio para que conozcamos a fondo el acontecimiento que sí debemos tener como referente, no como el hecho heroico en sí, sino como hecho que posibilitó abrir las puertas de la democracia”, indicó. Soto Jiménez pondrá el libro en circulación el lunes 21 de junio a las siete de la noche en el Teatro Nacional. El escritor y dirigente político explicó que gran parte de los capítulos que recoge la obra de 755 páginas fueron trabajos de investigación que publicó en las ediciones sabatinas dominicales del LISTÍN DIARIO. Precisó que la obra fue realizada mediante el método cartesiano porque primero dudó todo hasta que se percató de las pruebas. Contiene fotografías y un material documental con las versiones de los ajusticiadores en los interrogatorios de la Fiscalía del Distrito Nacional y el juzgado de instrucción. Señala que el primer interrogatorio en la Fiscalía no se produjo bajo tortura porque muchos de los ajusticiadores de Trujillo fueron apresados y conducidos a la Fiscalía el 31 de mayo de 1961 y posterior a los interrogatorios fueron torturados en venganza. Argumentó el país todavía no desarrolla una democracia plena debido a que a su entender Trujillo sigue vivo en la funcionalidad del Estado dominicano y “hay que volverlo a matar, hay que volverlo a ajusticiar para que la democracia cubra la gran deuda social para con el pueblo dominicano”. “El libro es un estudio forense del ajusticiamiento del Rafael Leonidas Trujillo y yo lo veo como un instrumento político extraordinario, no intelectual, porque nosotros estamos viviendo un desconocimiento de las actuales generaciones sobre ese acontecimiento que fue la dictadura de Trujillo”, dijo. Dijo que el propósito de la obra es crear conciencia en el país de la necesidad de eliminar al “fantasma” de Trujillo, que a su entender está presente en la vida política dominicana. Deploró que la democracia dominicana tenga en la actualidad a Trujillo y su dictadura como referente político e institucional. Su interés, precisó, es que se conozca a fondo el asesinato de Trujillo como hecho que desencadenó la democracia en el país y no el desarrollo de la dictadura del ex presidente dominicano. Precisó que la investigación para la obra incluyó pruebas balísticas y se trabajó con un programa que utiliza el FBI para asociar eventos con personas. Además, un estudio computarizado de la “única prueba que queda del carro de Trujillo que fue una foto que tomó El Caribe” en donde se establece el número de impactos que recibió el auto y el tipo de armas que se utilizaron. Incluye también un perfil de cada uno de los héroes que participaron en el ajusticiamiento del tirano el 30 de mayo de 1961.