INPUGNACIONES
PRD documenta nuevas pruebas de los “fraudes”
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sometió un recurso por ante las autoridades electorales mediante el cual exige la anulación de las votaciones en 69 colegios electorales de las provincias La Vega, San Pedro de Macorís y Valverde, donde asegura que se cambiaron las actas para favorecer a candidatos del partido oficialista. El senador Andrés Bautista acusó al presidente de la cámara administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, de actuar con negligencia cuando se detectaron supuestos fraudes en algunas zonas del país donde se hacía el escrutinio de actas y él mandó a detener el proceso, como asegura ocurrió en Valverde. De su lado, el alcalde electo de San Pedro de Macorís, Luis Ernesto Camilo, advirtió al PLD que “no se va a salir con las suyas” porque su partido agotará todos los recursos a su alcance para recuperar los votos que considera le fueron colocados a sus adversarios. El PRD mostró ayer en la tarde nuevas pruebas en una rueda de prensa en la que también participaron el alcalde Fausto Ruiz, de La Vega, y César Augusto Matías, senador, quienes aseguran que fueron los ganadores en sus provincias y fueron despojados del triunfo. Bautista mostró un video en el que dirigentes y candidatos del PLD y la alianza acusan a gente de su propia organización política y de la estructura de la JCE de realizar acciones fraudulentas contra sus aspiraciones. En el video figuran Domingo Páez ofreciendo declaraciones al periódico digital ciudadoriental.com; Elso Martínez Segura, quien fue entrevistado por Julio Hazim; Carlos Peña, Sergio Vargas y Rafaela Alburquerque. DescuadreBautista señaló que en el caso del municipio La Vega aparecen de manera inexplicable mil 906 votos más a nivel municipal que en el congresual, cuando la diferencia entre el candidato a síndico del PLD y el del PRD es de apenas 1,017 votos, con cerca de 200 actas con irregularidades. Precisó el caso del colegio electoral 242A de ese municipio, donde supuestamente votaron 388 personas a nivel municipal en la boleta B; en cambio en la boleta A sólo votaron 136 personas, mientras que en el Colegio 0143, supuestamente votaron 414 personas a nivel municipal y en el nivel congresual sufragaron 202, para una diferencia de 212 personas. Luego de citar algunas de las 200 actas que presentan esas irregularidades, dijo que no se explica que en decenas de colegios el número de votantes a nivel municipal casi triplique el total de votantes a nivel congresual. ¿Quiénes fueron los fantasmas que votaron en las urnas municipales y no en las congresuales? Se preguntó.