MEDIDA
Educación introducirá cambios en las pruebas nacionales
Para dificultar el fraude de aplicarán dos cuadernillos para cada convocatoria
El Ministerio de Educación introducirá innovaciones importantes en las pruebas nacionales que se iniciarán el mes entrante, orientadas a corregir problemas psicométricos fundamentales encontrados en los instrumentos y procedimientos en uso hasta el 2009. Para dificultar el fraude, a partir de las evaluaciones de este año se introducirán dos cuadernillos para cada convocatoria en cada modalidad. Mientras, el nivel técnico profesional tendrá cuadernillos distintos y sólo evaluará el primer ciclo. “Cada estudiante trabajará en uno de los cuadernillos, que se le asignará aleatoriamente. Los cuadernillos se equiparan usando la Teoría de Respuesta al Item (TRI), además de que dos cuadernillos duplicarán la cantidad de ítems para estudios a nivel nacional. Las innovaciones fueron presentadas ayer por el ministro de Educación, Melanio Paredes, y el equipo de Evaluación de la cartera, a directores regionales y distritales de las 18 regionales educativas del país. En sus palabras introductorias, Paredes resaltó que a partir de estas pruebas “podremos contar con información válida y comparable en cuanto a los logros de aprendizaje que deberá utilizarse para la toma de decisiones”. Una síntesis de las innovaciones que se aplicarán este año resalta que “el diseño de pruebas nacionales hasta ahora es inconsistente; cambia el criterio para aprobar la educación básica o la media de convocatoria en convocatoria, de año en año”. Agrega que en el 2010 se introducirá un escalamiento de acuerdo a la teoría de respuesta al Ítem para equiparar las pruebas, por lo que todo estudiante enfrentará un estándar equivalente para aprobar su nivel. El ministro de Educación asegura que el diseño de pruebas nacionales hasta ahora no permite ver progresión en el tiempo, y que el escalamiento por TRI permitirá ver progresión de 2007 hasta 2010, y del 2011 en adelante. Consideran las autoridades educativas que la Teoría de Respuesta al Item es la única metodología que permite realizar comparaciones de resultados en el tiempo, y aseguran que “el principal problema de los procedimientos tradicionales, que califican a los estudiantes de acuerdo al número de respuestas correctas , es que los resultados de una prueba no se pueden comparar con otra debido a que la dificultad de las preguntas de una prueba no es la misma que las de otra”. Tardanza Tomará dos semanas devolver los resultados a los estudiantes, en vista de que la calibración y el escalamiento por TRI conlleva una serie de pasos nuevos introducidos en el proceso de producir las actas de resultados. La equiparación de pruebas depende de una estricta seguridad sobre los ítems, por lo que se insistió en que no deben de liberarse los items de las pruebas, todos los cuadernillos deben retornar a la cartera para triturarlos.