ENTIDAD
PC dice que vio a personas armadas cerca de recintos
Participación Ciudadana (PC) informó que a lo largo del proceso de votación ayer comprobaron que en los alrededores de una proporción importante de colegios electorales había personas portando armas de fuego, otros repartiendo dinero y numerosos militantes haciendo actividades proselitistas a favor de candidatos específicos. “Se repite este año la utilización de acreditaciones con mensajes llamando a apoyar a candidatos específicos”, precisó el director ejecutivo de PC, Javier Cabreja. Dijo sin embargo que en lo general el proceso se desarrolló de manera normal, al tiempo de lamentar los hechos de violencia ocurridos en algunos municipios del interior. “Llama la atención la cantidad de simpatizantes de partidos políticos con distintivos que se constituyen en promoción de las candidaturas, a pesar de que la Junta Central Electoral lo prohíbe”, dijo. Señaló asimismo que en los recorridos hechos por los observadores de PC, se notó que a primeras horas de la mañana, la asistencia de votantes era baja. “En los colegios observados se constató que no se llenó el acta de apertura en un 15% de los casos y que no se firmó en un 18%. En un 43% no se dio copia a los delegados de los partidos. También se detectó que en un 42% de los casos no se retiraron los suplentes de los delegados, tal y como exige la Junta Central Electoral”, dijo. Dijo que una situación que les preocupó es que la tinta de los marcadores no se fijaba con facilidad en el papel de la boleta electoral que fueron confeccionadas con un papel satinado, lo que podría dar lugar a la anulación de votos en el momento del conteo. “Se constató que en el 96% de las mesas había delegados del PLD y PRD y un 41% de PRSC. Solamente en un 8% de los colegios observados se rechazó la presencia de delegados de algún partido”, agregó. Compra de cédulasCabreja destacó que PC percibió la distribución de dinero alrededor de los centros de votación, lo cual ocasionó la concentración de votantes afuera de los recintos de votación. “Hemos recibido algunas denuncias sobre la compra de cédulas, sobretodo que en los alrededores de los centros de votación había movimiento de muchos recursos económicos, pero nuestros observadores no pudieron constatar ese dato de que se esté comprando cédulas”, agregó. Informó que la denuncias recáen sobre los principales partidos políticos. Precisó que estos datos están contenidos en el primer informe de PC. La violenciaCabreja lementó los hechos de violencia ocurridos en algunos municipios como Cambita Garabido de San Cristóbal, Enriquillo de Barahona y Pedernales. “Esperamos que esto no se repita de manera muy general, aunque me preocupó la cantidad de personas que portaba armas de fuego en los entornos de los centros de votación”, destacó. En su informe destacaron la presencia de delagados políticos en los centros de votación y los miembros de mesas también en términos generales. PC dará a conocer el informe final sobre el proceso de observación que hicieron.