SUPERVIVIENCIA
Sugieren más atención para niños con cáncer
EXPERTAS DEL CHILDREN’S HOSPITAL RECOMIENDAN MAYOR INVERSIÓN
Especialistas del Children’s Hospital de Nueva York aseguraron ayer que la supervivencia de niños con cáncer se eleva considerablemente cuando los pacientes tienen acceso a los tratamientos oportunos. Por esa razón recomendaron una mayor inversión en salud y en la capacitación del personal médico en esta área. María Luisa Sulis y Elena J. Ladas hicieron el señalamiento al ser entrevistadas en la sede de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), donde participan como invitadas del Centro de Estudios de la Salud Pública de esa entidad, dirigido por el doctor Alberto Fiallo, para conocer sus opiniones sobre el soporte del tratamiento de niños con cáncer. Las especialistas desarrollan un programa que abarca conferencias y observación de la situación del cáncer infantil en el país, con el propósito de presentar alternativas de tratamiento partiendo de protocolos internacionales. Recordaron que cada año son diagnosticados sobre los 200 mil niños con cáncer en el mundo, y que de éstos 150 mil se registran en países en desarrollo, donde la tasa de supervivencia es de 25 por ciento. Más frecuentesDestacó que los tipos de cáncer infantil más frecuentes son las leucemias, seguidos de tumores cerebrales, tumores sólidos y tumores de riñones, entre otros, para los cuales existen tratamientos muy efectivos. Sin embargo, refieren que para garantizar el éxito del tratamiento esos niños necesitan cuidados de soporte para tolerarlos, como son antibióticos, nutrición, sangre segura y atención especializada. Destacaron que es fundamental que haya más aporte gubernamental para este tipo de pacientes, y señalaron que la nutrición que reciban los niños durante el tratamiento del cáncer juega un papel fundamental. Entienden que la causa de que la supervivencia en países en desarrollo no sea mayor se debe a que tienen un presupuesto limitado de salud, hay una alta tasa de recurrencia, faltan terapias estandarizadas, el abandono de la terapia y la intoxicación, además de que los niños con cáncer con frecuencia reciben los cuidados tarde. Señalaron que también se deben tener pediatras internistas que puedan hacer un buen diagnóstico del cáncer, pero que lo ideal es que el niño reciba a tiempo los cuidados adecuados, pero que muchas veces el transporte y la educación de la familia lo dificulta. Dijo que la infección que se presentan en la quimioterapia, los procedimientos médicos invasivos y las bacterias producen pérdida hasta del 10 por ciento de esos pacientes y el abandono del tratamiento aporta 25 por ciento.