OBRAS UASD
Bautista dice trabajos no están detenidos
ASEGURA QUE ESAS OBRAS SON UN COMPROMISO DEL PRESIDENTE Y SERÁ CUMPLIDO
SANTO DOMINGO.- La Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado no ha paralizado las obras que se construyen en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y sus centros regionales, sino que se trabaja con menor celeridad, argumentó ayer el director del organismo, Félix Bautista.
“Se trata de un compromiso del Gobierno y el presidente Leonel Fernández con el pueblo dominicano y la educación superior, que será cumplido cabalmente”, expresó el funcionario.
Bautista explicó que razones obvias, como el pasado proceso electoral y las contracciones de la economía por la crisis internacional, pudieron influir en la celeridad o lentitud de algunas obras, pero aseguró que el ritmo de las construcciones en la UASD tomará su curso a partir de agosto.
Mientras la ingeniera que supervisa las obras, Silvia Mejía, dijo que desde hace unos meses los trabajos se realizan más despacio, pero que los contratistas continúan trabajando en los proyectos.
“Ustedes pueden ver los trabajos, los ingenieros y los obreros trabajan siempre”, dijo Mejía a LISTÍN DIARIO, agregando que aunque las obras no estén en el nivel del 75% que anunció el presidente Fernández en su discurso del jueves, confía en que serán terminadas.
En la UASD se construyen varios edificios que forman parte de un conjunto de obras que se iniciaron en 1996, cuando comenzó el primer mandato de Fernández. De estas obras se concluyó la construcción de la Biblioteca Pedro Mir, el Aula Magna y se remodelaron la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, la Rectoría, Vicerrectorías, las vías de acceso y las áreas verdes.
Actualmente se construyen una torre administrativa de nueve niveles y 76 parqueos soterrados, el Centro Comprensivo de Cáncer Heriberto Pieter, que será uno de los más avanzados de América Latina; un edificio de parqueos de siete pisos y que tendrá capacidad para 1,300 vehículos; un comedor con servicio para 10,800 personas y un edificio tecnológico que alojará unos 20 laboratorios de alta tecnología.
Sun LandLa construcción de las obras en la UASD tomaron otro ritmo y ángulo, tras el escándalo surgido con el caso del préstamo de US$130 millones del gobierno dominicano, a través de la empresa Sun Land, cuyos recursos se utilizarían para las infraestructuras de la universidad estatal.
El gobierno fue acusado el año pasado por los partidos opositores de violar la Constitución y aumentar el endeudamiento público con ese contrato entre Sun Land y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.
Hace unos meses, en medio del pasado período electoral, el propio presidente Leonel Fernández dijo en una reunión con directores de medios de comunicación que con el acuerdo el gobierno no había hecho préstamo, sino compromiso de pago y que Sun Land presta el dinero a contratistas, éstos cubican sus obras y la Supervisora repaga los compromisos con fondos establecidos en su presupuesto anual.
Explicó que el contrato para la construcción de varias obras en la UASD no tenía que ser sancionado por el Congreso Nacional, lo que justificó en que no se trataba de préstamo internacional.
