HAY QUE COMPLETAR VAGONES

El Metro podría ser abierto para fin de año

Avatar del Listín Diario
Luis M. CárdenasSanto Domingo

SANTO DOMINGO.- Sería a final de este año cuando el Metro de Santo Domingio inicie sus operaciones comerciales, según informó ayer el portavoz de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).

El ingeniero Leonel Carrasco explicó que para arrancar comercialmente el Metro de Santo Domingo debe tener todos los vagones, terminar los trabajos de limpieza de los patios, concluir el proceso de aprendizaje del personal y resolver algunos trabajos puntuales.

De acuerdo con los informes, en la próxima semana se espera la llegada de otra cantidad de vagones que se sumará a los 21 existentes y que podrían completar la mitad de los 57 que se ha establecido.

El principal trabajo que tienen los ingenieros para concluir los trabajos del Metro de Santo Domingo es la limpieza de los patios. Sin embargo, la OPRET asegura que a final de año entrará en funcionamiento comercial.

Las autoridades tienen más de 20 vagones y en la próxima semana vendrán otra parte para completar la mitad y el restante llegará entre los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre para las pruebas.

Todo se ha concluido de la parte de la obra civil, pero todavía se trabaja en la instalación de las balizas, un aditamento electrónico que el tren pisa y esa señal es transmitida a la pantalla del tren y del puerto de mando.

Falta echar a andar la línea, así como las áreas donde serán instaladas las señales para que la gente llegue rápido y que no se siente enclaustrado, y no le provoque fatiga y pérdida de tiempo.

El también subdirector de Desarrollo y Evaluación de Afecciones de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte ratificó que para final de año pondrán en marcha la operación comercial del Metro.

Carrasco espera que entre final de noviembre y principio de diciembre se pueda andar con pasos firmes para decirle a la población la fecha en que se anunciará oficialmente el funcionamiento comercial de la primera línea de Metro.

Dijo que patios y talleres es la parte más complicada, porque es el área de salida y entrada de los trenes en la cual se debe tener cautela, especialidad y experiencia porque es donde estarán los aparatos de vía, diagonales agudas, dobles y simples.

Explicó que esto lleva una serie de aditamentos que se manipulan desde el puesto de mando, con trabajo, y coordinación de los trabajos eléctricos, lo que le hace más lento las labores.

Manifestó que esa es la ruta critica pero que en un par de meses se verán los resultados de terminación en el área denominada pata de gallina que tendrá siete líneas de entradas y salida, donde también estarán los galpones, cada uno con su especialidad.

Destacó entre esas especialidades habrá una para lavado, limpieza de ruedas de los trenes, chequeos rutinarios diarios, pintura y otra para pruebas estáticas y dinámicas, así como otra que es la línea de prueba que se introduce a un falso túnel.

Recordó que en la segunda prueba que se hizo durante la Feria del Libro muchos de los ingenieros que fueron a Madrid a entrenarse condujeron el Metro con el instructor madrileño al lado.

Explicó que se tiene confianza en lo que es el manejo del tren y destacó el rápido aprendizaje de los ingenieros dominicanos. Dijo que tienen más de 20 vagones en el país y se espera que en la próxima semana continúen llegando más cabezas de trenes y vagones para llegar a la mitad.

Tags relacionados